Eolia, uno de las principales promotoras de energías renovables, se perfila como futuro protagonista de un nuevo movimiento corporativo en el sector. Su propietario el fondo canadiense Aimco (Alberta Investment Management Company), proyecta la apertura del capital a inversores en una operación restringida, así como su salida a Bolsa.
La posible transacción salta cuando el mercado examina con lupa a las empresas de renovables en España. Reacción que está provocando que el aluvión de sociedades que planeaba salir a Bolsa en este año se haya parado ante el mal estreno en Bolsa de Ecoener, con OPDEnergy a la cabeza. El panorama bursátil para las que ya cotizan no tampoco es muy alentador: En concreto, Soltec, Grenergy, Solarpack y Solaria pierden cada una en el entorno del 30% de su valor en Bolsa en el año.
Si bien en parte el perfil de Eolia, promotora y gestora de parques eólicos y fotovoltaicos, es diferente. La compañía fue adquirida por el fondo canadiense a finales de 2018 por 1.400 millones de euros, incluida la deuda, a Oaktree, Res Neco y accionistas minoritarios. El precio actual de la empresa, que opera 860 megavatios y cuenta con proyectos en cartera de parques eólicos y solares que elevarán de forma relevante la potencia actual, sería, asimismo, más alto.
En este panorama, Aimco precisa financiación para los proyectos de crecimiento, una situación similar a la de otras sociedades que operan en un sector en plena ebullición que es el protagonista en sociedades que avanzan hacia energías con emisiones cero. Si bien, el auge cuenta con un lado negativo de exceso de ofertas que puede conducir a una burbuja de inversiones. Los proyectos están lastrados por el aumento de los precios de las materias primas y el efecto de la lucha por obtener semiconductores que precisan algunos de sus proveedores.
Eolia ya cerró el pasado año la refinanciación de un porcentaje elevado de su deuda bruta de 1.100 millones de euros con los bancos que incluyó la emisión de bonos a largo plazo por 500 millones de euros. La compañía cerró el ejercicio de 2020 con unos ingresos por 182 millones de euros, que supusieron un crecimiento del 31% respecto a 2019, si bien las pérdidas ascendieron a casi 50 millones de euros. Entonces se argumentó que los números rojos se debían al fuerte crecimiento de la empresa.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.