José Luis Blázquez lo tiene muy claro: «la excesiva concentración de la Banca Privada en España es una oportunidad», no una desventaja. El 94,1% de esta actividad está en manos de los bancos (el 50,55%, entre los cuatro grandes: Santander, CaixaBank, BBVA y Sabadell). . “Tan solo el 5,9% de la Banca Privada y Personal que se hace hoy por hoy en España es a través de grupos independientes, mientras que éstos representan un 60% de cuota en Reino Unido o un 40% en Suiza, por lo que hay un amplio margen de crecimiento», explica el consejero delegado de Beka Values.
El máximo responsable del proyecto de Banca Privada del grupo Beka Finance vaticina que en 2030 el peso de los independientes en esta actividad superará el 15%, en línea con la actual media en Europa (17%). Y el objetivo de Beka Values es lograr al menos el 5%, lo que se traduciría en un volumen gestionado de unos 7.000 millones€. A más corto plazo, 3 años, la meta está en los 1.500 millones.
Aunque su cliente ideal es el que tenga más de un millón€, Beka Vakues opta por la «democratización de servicios exclusivos». “Queremos dar un servicio igual de completo a un cliente que tiene 3 millones que si tuviera 50 millones”, asegura José Luis Blázquez. Para demostrar eso, Beka Values no diseñará carteras modelo, sino que personalizará toda la propuesta para que realmente se ajuste a las necesidades de cada cliente.
Para lograr esa cuota del 5% de la Banca Privada independiente, Beka Values se encomienda a los agentes financieros. La firma tendrá entre 25 y 30 profesionales en un plazo máximo de cinco años. Éstos serán autónomos y tendrán contrato mercantil y exclusividad, y se incorporarán como socios a la entidad.
Inicialmente, la contratación de agentes financieros se concentrará en la Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, norte de España, Sevilla y Málaga.
En una segunda fase habrá expansión internacional, con la mirada puesta en Suiza,. Luxemburgo y EEUU (Miami).
El otro gran argumento es Beka Connect, una plataforma tecnológica que ofrece una arquitectura abierta integral, no solo de productos, y que facilita un asesoramiento también integral, no exclusivamente sobre el patrimonio financiero, apoyándose en el equipo de Banca de Inversión y en el de inversiones alternativas de Beka Finance, y siempre bajo un estricto control de riesgos y un severo código ético: «No haremos nada que vaya en contra de nuestros principios», zanja Blázquez.
Para el CEO de Beka Values, «la excesiva regulación es una ventaja competitiva». «No será el pez grande el que se coma al pequeño, sino el ágil al lento», asegura. José Luis Blázquez señala otros factores además de las modificaciones regulatorias, como «la pérdida del foco en el cliente, las reestructuraciones, la no consideración de los profesionales con talento, o los cambios sociales y tecnológicos», para considerar que «en el momento actual se dan todas las condiciones para la entrada de nuevos modelos en Banca Privada».
Junto a José Luis Blázquez, David Azcona como director de Inversiones, y Luis Gómez, como director de Operaciones. Entre la decena de profesionales que se han incorporado al proyecto, Álvaro Mus, tras una docena de años en grupos como BNP Paribas, Barclays Bank, Deutsche Bank y UBS tanto en España como en Luxemburgo.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.