
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán
Iberdrola ha avanzado, junto con la presentación de resultados, sus planes de inversión y crecimiento en diversos países del mundo sobre la base de sus respectivos planes para hacer más competitivas y sostenibles sus economías y en un horizonte de transición energética. Son naciones con seguridad jurídica y con monedas fuertes, desde Estados Unidos, Reino Unido, Francia y otros países europeos. Si bien Brasil también forma parte del futuro, México ha salido de las áreas prioritarias
Y España es también un claro objetivo: ha revisado al alza su cartera de proyectos que presentará a los fondos europeos del Next Generation EU hasta 30.000 millones de euros (antes 21.000 millones), repartidos en una cartera de 175 proyectos (150, en el plan previo).
La construcción de proyectos de generación renovable es una de las estrellas. La empresa que preside Ignacio S. Galán cuenta con proyectos en construcción o asegurados por un total de 18.700 megavatios hasta 2025, 4.250 megas para este año. Y para una cartera total que ascenderá a 78.000 megavatios.
Sobre la eólica marina, la compañía señala que los proyectos avanzan con el objetivo de alcanzar los 12.000 megavatios instalados en 2030. En esa cartea destacan el de St. Brienc (Francia), Vineyard y Park Citi Wind (Estados Unidos), así como Baltic Eagle. Añade que las nuevas subastas ofrecen rutas adicionales en los próximos 12 a 24 meses. De nueva cartera en Polonia, Francia, Reino Unido, Irlanda y Taiwan; y para proyectos en cartera en Estados, Unidos, Alemania y Japón.
Iberdrola analiza su capacidad para participar en los objetivos de Reino Unido de reducción de las emisiones un 78% para 2035; los de EE UU, en donde la Administración se ha fijado la meta de recorte de emisiones entre un 50% a un 52% a 2030, y también las oportunidades abiertas con la ley de Cambio Climático en España.
Otro foco en Estados Unidos es el plan de desarrollo de energía eólica marina (30 gigavatios en 2030) que hace que se abran posibilidades de arrendamientos de áreas. En Reino Unido los programa de descarbonización industrial, la eliminación progresiva de vehículos que usen combustibles fósiles, el fin de la calefacción con fósiles y los autobuses verdes.
En el comunicado a la CNMV, Iberdrola señala asimismo que los proyectos que aspiran a los fondos comunitarios en los que la eléctrica liderará o formará parte tienen como socios clave Fertiberia, Volkswagen-Seat, Irizar, Navantia.
En la cartera de proyectos destaca el área del hidrógeno renovable, con cuatro de ellos al amoniaco verde para fertilizantes (Fertiberia) -cuatro fases en Puertollano (Ciudad Real) y Palos de la Frontera (Huelva) con 830 MW de electrólisis-; 27 de ellos para procesos industriales -70 MW de electrólisis-; 22 para corredores logísticos para transporte pesado y puertos -115 MW de electrólisis-; y uno para el diseño y fabricación de electrolizadores de gran tamaño (Iberlyzer).
Iberdrola presenta siete proyectos en eólica marina flotante (parque escala industrial + demos), más idóneos para las características de la plataforma marítima española; seis en bombeo hidroeléctrico; tres, respectivamente, en solar flotante en hidroeléctricas, en reciclaje de palas y en redes inteligentes; y uno en un plan nacional de solar fotovoltaica y en un plan nacional de despliegue para eólica terrestre.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.