Etapa de cambios normativos en el sector energético. A la aprobación de la Ley de Cambio Climático, se une la entrada el próximo 1 de junio de la nueva regulación de las tarifas eléctricas, que no está relacionada con la citada ley. El establecimiento de tres periodos horarios que influirán en el importe del recibo es una de las características más relevantes del próximo sistema, tema en el que coinciden los expertos. Una cuestión que se está detectando en varios informes es que existe aún un desconocimiento bastante generalizado entre los ciudadanos respectó cómo actuar para utilizar mejor los cambios.
El sistema tarifario que empieza el próximo mes fija tres tramos en las tarifas diarias, así como la posibilidad de contratar dos potencias a lo largo del día, que es aconsejable elegir en función de los hábitos de consumo de cada usuario. En normativas anteriores ya se estableció franjas horarias, si bien la actual es más compleja.
Como consecuencia, el cliente deberá conocer los periodos más baratos y los más caros y la forma más idónea para adaptarse a ellos. En otras palabras, las horas y días en los que la electricidad será más económica y que son conocidas como “horas valle”. De este grupo forman parte cualquier día de la semana, de 00:00 de la madrugada a 8:00 de la mañana, así como los fines de semana y festivos de dimensión nacional; en estos casos será de forma ininterrumpida.
La otra cara de la moneda: el consumo eléctrico de lunes a viernes será más alto en las horas centrales del día excepto de 14 a 18 horas. De 10:00 de la mañana a 14:00 y de 18:00 a 22:00 son las llamada “horas punta”, que sería recomendable evitar en especial en el uso de los electrodomésticos. Respecto a este tema, los expertos aconsejan programar los electrodomésticos, como el lavavajillas, lavadora y secadora. El ahorro para una familia media se elevaría a unos diez euros al mes.
En paralelo, los consumidores podrán combinar potencias eléctricas, es decir, tiene la posibilidad elegir dos periodos de potencia distintos durante el día dependiendo de sus hábitos de consumo. Es una cuestión que se complementa y hay que relacionar con las horas valle y las punta. Porque puede ser conveniente mantener contratada una potencia más elevada en el horas valle, cuando se va a consumir más, para evitar que la salte la instalación.
El cambio será automático para los clientes que tengan tarifa regulada (PVPC), mientras que aquellos que estén en el mercado libre deberán revisar las opciones con su compañía eléctrica. Las encuestas citadas señalan que la mayor parte de los consumidores señala que no han recibido información alguna de las comercializadoras que les suministran la electricidad.
¿Va a suponer una rebaja en el recibo eléctrico? Los expertos destacan que el sistema fomenta la eficacia en el consumo y está ya adaptada para nuevos consumos como los coches eléctricos. Desventajas: es aún, al menos en una primera etapa, más complejas lo que puede conllevar dificultades para una gran número de clientes.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.