La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendió este martes de cotización a Siemens Gamesa ante posibles hechos que recomendaran esta decisión y que eventualmente podrían afectar la negociación de este valor. El levantamiento posterior de la suspensión conllevó un alza de más del 4% del valor.
En medios bursátiles se barajaba ayer y este martes la posibilidad de que el grupo alemán optase por lanzar una opa de exclusión de Siemens Gamesa por el 33% que aún cotiza en Bolsa. Este valor es el heredero de la empresa española Gamesa antes del pacto de fusión con Siemens y se consolidó después con la integración con la alemana.
Siemens Gamesa surgió por tanto, con la fusión, en 2017, de la división de renovables de Siemens (Siemens Wind Power) y Gamesa, tras la oferta de compra realizada por el grupo alemán sobre la empresa española. Entonces la CNMV eximió a Siemens de lanzar una opa, porque, según su opinión, la compra cumplía con el supuesto de que el objetivo último era la creación de un proyecto industrial. Después se creó Siemens Energy, y desde entonces la opción de retirar la empresa del Ibex ha estado sobre la mesa.
No obstante, también ayer, el grupo alemán indicó que en el actualidad descarta esa operación, aunque una mayor integración facilitaría plasmar los movimientos de venta de activos que se negocian en la actualidad en el sector. El sentido de esta opa sería el intercambio posterior de posiciones.
Este martes ha explicado en una nota a la CNMV que está haciendo una «revisión estratégica» de toda su cartera de activos, y que su participación en Siemens Gamesa forma parte de esa revisión. «Por lo tanto, no podemos excluir ningún escenario en el futuro», subraya.
Grupo Siemens compró el 8% de sus filial española a Iberdrola el pasado año a 20 euros por acción y después integró la participación en el nuevo grupo Siemens Energy, que ahora posee el 67% de Siemens Gamesa.
Siemens Gamesa es uno de los líderes del sector de construcción de aerogeneradores e integración de parques eólicos, en especial en el área de offshore, pero se ha tendido que enfrentar a problemas existentes en ese mercado por la elevada competencia que se traduce en la reducción de márgenes. El grupo lanzó hace semanas un profit warning, en el que a compañía basaba el empeoramiento de sus perspectivas de beneficios a los aplazamientos de proyectos y al incremento del coste de las materias primas.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.