Bulla ante el desafío de Rabat

19/05/2021

Luis Díez.

Al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le sentó fatal que el jefe de la oposición, Pablo Casado, hablara por teléfono con él sobre la “crisis con Maruecos” y acto seguido se dedicara a vituperar al Ejecutivo por la falta de tino hacia el vecino del sur. “Aclárese –le pidió en el pleno del Congreso–: ¿apoya o no?” Para Sánchez, la avalancha humana hacia Ceuta, instigada por la decisión de las autoridades marroquíes de desproteger su frontera y abrir la valla, ha abierto “una crisis inédita” con Rabat y supone “un desafío a España por parte de Marruecos, ante el que queremos saber de qué lado está”, preguntó a Casado.

La pregunta, de apariencia retórica, ya que el dirigente del PP acababa de proclamar una “lealtad” a prueba de bomba –“Hay más lealtad en la oposición que en el Consejo de minsitros”, dijo–, no era baladí, habida cuenta de la mezcla explosiva que salió del cerco dental de Casado, acusando a Sánchez de sus pactos con los separatistas, con Bildu y ERC. “Usted sólo tiene un objetivo, y es utilizar cualquier calamidad para derribar al Gobierno, pero no lo va a lograr”.

Sánchez, que unas horas antes estuvo en Ceuta, destacó el buen hacer de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de las ONG y de las Fuerzas Armadas, desplegadas en primera línea. Y lanzó un mensaje de tranquilidad a la población de las dos ciudades autónomas: “Ceuta y Melilla deben saber que cuentan con la simpatía y el apoyo del conjunto del Estado”. En respuesta a Inés Arrimadas (presidenta de Cs) dijo que se ha reforzado valla y la playa del Tarajal con un dispositivo de cuatrocientos agentes más y cifró en 4.800 devoluciones inmediatas. Se estima que más de 6.000 personas consiguieron llegar a Ceuta, la mayoría a nado y bordeando el espigón y la valla, los días 16 y 17 de mayo. Los menores no acompañados son objeto de especial protección y serán devueltos cuando sus familiares o las autoridades marroquíes los reclamen.

Para el jefe del Gobierno, “la actitud de Marruecos es una falta de responsabilidad no sólo hacia España, sino también hacia la Unión Europea”. Arrimadas la tildó de “afrenta injustificable” y de “desafío”. “A España no se la chantajea”, dijo tras pedir una “respuesta contundente” e instar a Sánchez a “corregir errores” y subsanar “un vacío muy serio”.

Más allá de reclamar “lealtad de Estado”, tampoco cabía esperar un reconocimiento de fallos, errores y vacíos hacia la corte de Mohamed VI por parte del jefe del Ejecutivo español. Ya es sabido que el monarca alauí consiguió la declaración del expresidente estadounidense Donald Tramp reconociendo el Sahara como territorio marroquí y que no es la primera vez que Rabat utiliza a la población civil como arma política contra España. ¿De qué serviría la autocrítica en un país democrático ante esa realidad?

Sin entrar en paralelismos históricos, vale recordar que Hasan II no necesitó más mecha que su real gana, aprovechando la debilidad del dictador español, para lanzar la Marcha Verde. Quienes ahora, 45 años después de la entrega del Sahara Occidental a la ONU por parte de España, señalan el traslado (en secreto y con documentación falsa) a un hospital español y por razones humanitarias del anciano jefe del Frente Polisario, Brahim Ghali, como el gran detonante de la crisis, deberían preguntarse cuál es su concepto de soberanía nacional.

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.