Moncloa no reducirá las condiciones para dar luz verde a la opa de IFM a Naturgy

20/05/2021

Tania Juanes. La acción de La Caixa es positiva, pero se considera necesario garantizar la integridad de la empresa energética.

La estrategia de La Caixa-Criteria en Naturgy, anunciada este martes, no solo cambia el panorama de la opa lanzada por el fondo australiano IFM a la empresa energética por el 22,69% de su capital, sino que puede suponer el fracaso de la oferta y, por tanto, que la entidad de inversión colectiva no entre en de la compañía que preside Francisco Reynés. Los datos sobre la estructura accionarial de Naturgy muestran la posible dificultad para que IFM cumpla con sus objetivos, incluso en el supuesto mínimo que supone lograr el 17% del grupo.

Ahora se abren dos posibles escenarios, en el primero La Caixa no se acerca al 30% y se queda con un 25%-26%, a ese porcentaje hay que sumar el más del 41% que está en manos de los fondos CVC y GIP y el 4,3% de la argelina Sonatrach. En ese supuesto, IFM tendría menos del 30% para alcanzar su objetivo. Y no es fácil porque otros accionistas pueden seguir el camino de la entidad financiera catalana. Pero si La Caixa se acerca al 30%, las posibilidades se reducen a poco más del 23% y el margen para el éxito es muy reducido.

En caso que IFM mantenga la opa, como así ha anunciado, Naturgy se quedaría en cualquiera de los escenarios en una situación próxima a la exclusión de Bolsa. En medios consultados se indica que los fondos que respaldaron a IFM podrían ceder acciones al mercado, si bien, aunque la opa no está oficialmente en marcha (lo estará cuando el Gobierno la apruebe), cualquier movimiento puede ser sospechoso para la CNMV.

La idea es que IFM ha hecho algo mal en su proceso de entrada en Naturgy: ha subestimado a La Caixa, al Gobierno y a las autoridades de la competencia, ha basado sus alianzas básicamente con los otros dos grandes fondos.

La continuidad de La Caixa tiene varios objetivos, desde mantener la empresa cotizada en España, asegurando liquidez a todos sus accionistas y el plan industrial -coherente con la transición energética-, así como posibilitar el suministro energético a España y «evitar ventas de negocios de Naturgy sin asegurar su reinversión».

No obstante el futuro de la operación sigue en la mesa del consejo de ministros. Si bien el paso dado por La Caixa daría más tranquilidad al Gobierno para aprobar la operación, medios consultados señalan que la sensibilidad del Ejecutivo respecto a los posibles riesgos de la entrada de IFM y eventuales pactos con los otros fondos no ha cambiado. Naturgy se considera una compañía estratégica para asegurar el suministro de gas a España, y más con la actual crisis geopolítica.

Aunque hay informes que están en fase de elaboración, la decisión de exigir garantías a IFM permanece. Pero hay incluso otra opinión en parte del equipo de Moncloa y del Gobierno que duda de la capacidad para controlar la estrategia de los fondos una vez las tres entidades estén sentadas en el consejo de administración.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.