
Firma en Fitur del convenio entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación las Tecnologías Turísticas (Segittur).
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación las Tecnologías Turísticas (Segittur) han suscrito en Fitur un convenio para concienciar sobre ciberseguridad a las empresas del sector turístico.
El acuerdo ha sido firmado por Rosa Díaz, directora general de Incibe, y Enrique Martínez, presidente de Segittu, y supone elevar la ciberseguridad y la resiliencia ante ciberataques de los subsectores pertenecientes al sector turístico, como agencias de viajes, cadenas hoteleras, empresas de alquiler de vehículos, o turoperadores.
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, destaca que «la ciberseguridad y la confianza digital en las empresas son elementos claves para el éxito de la transformación digital y el crecimiento económico”, por lo que incrementar la protección frente a las ciberamenazas y el fomento de la seguridad son «factores esenciales para el desarrollo de la economía».
Fernando Valdés, secretario de Estado de Turismo, resalta la necesidad de abordar la digitalización del sector turístico en su conjunto, lo que incluye también que las empresas cuenten con soluciones tecnológicas para proteger su negocio y los datos de sus clientes. “Con los fondos europeos vamos a ayudar a las empresas a que tengan acceso a este tipo de soluciones”, señala.
El convenio contempla un estudio de medición de la ciberresiliencia de aquellas empresas del sector turístico con mayor dependencia tecnológica, siguiendo la metodología IMC desarrollada por Incibe. Se trata de un diagnóstico y medición de la capacidad de las organizaciones para soportar y sobreponerse a desastres y perturbaciones procedentes del ámbito digital. Este modelo permite a las organizaciones medir su capacidad de anticiparse, resistir, recuperarse y evolucionar ante incidentes que puedan afectar a la prestación de sus servicios.
También, la elaboración de una guía de la ciberseguridad para el sector turístico. Este proyecto tiene como objetivo principal promover una transformación digital segura y con garantías dentro del sector del turismo y el ocio, y que abordará los principales aspectos clave en ciberseguridad que afectan a sus empresas dentro de dicha transformación.
La guía se dirigirá a compañías que ofrecen servicios en destinos turísticos y de ocio, tales como empresas de alojamientos, restauración, actividades recreativas u oferta cultural, y a aquellas que facilitan al usuario hacer uso de dichos destinos, englobando agencias de viajes o de alquiler de vehículos, entre otros. Además, se analizarán las principales amenazas de ciberseguridad a las que están expuestas las empresas que engloban el sector.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.