La ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, ha reunido a una amplia representación del sector empresarial, interlocutores sociales y diferentes entidades, para sellar la ‘Alianza por la Formación Profesional: una estrategia de país’. El Grupo Santander se une a esta iniciativa que impulsa el proceso de transformación de la Formación Profesional y culminará con el desarrollo de la nueva Ley de FP, que llegará al Consejo de Ministros en junio.
Entre las líneas de actuación, destaca la apertura de convocatorias de proyectos de innovación para el intercambio y la difusión de buenas prácticas entre centros de formación y empresas.
La directora de Santander Universidades y Universia España, Susana García Espinel, ha acudido al acto en representación del grupo, que se adhiere a la Alianza junto a la red de universidades Universia, como parte del compromiso que mantiene el banco con la educación, el progreso y la empleabilidad de los jóvenes desde hace 25 años y que este año concederá en España más de 30.000 becas para la formación, la empleabilidad y el emprendimiento con el foco puesto en la necesidad del reciclaje profesiona y el aprendizaje de nuevas competencias, para adaptarse a las nuevas necesidades y demandas del mercado laborar actual, en plena transformación digital.
Para el Ministerio de Educación, la FP es una de las principales palancas de desarrollo de la economía y su transformación en un itinerario formativo de calidad, flexible, integrado y capitalizable es objetivo prioritario. Así queda reflejado también en el Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia, en el que se destinan casi 9.000 millones€, el 13% de los fondos Next Generation, a educación y FP. ‘La Formación Profesional es ya una herramienta fundamental para fomentar el empleo juvenil. La tasa de desempleo desciende al 7,56% entre titulados de FP de Grado Medio y al 6,91% entre titulados de Grado Superior, según datos del Servicio de Empleo Estatal, SEPE’, destaca la ministra Isabel Celaá.
Técnicos con cualificación intermedia
Las previsiones para 2025 indican que el 49% de los puestos de trabajo en Europa requerirán una cualificación intermedia, y solo el 16% serán de baja cualificación. En la actualidad, el 25% de las personas tiene cualificación intermedia y el 35% baja. Esta situación evidencia la necesidad que tiene España de personas con titulación de técnico medio y técnico superior de perfiles profesionales que actualmente no se encuentran en el mercado laboral.
La transformación de la FP pasa por la integración de formación y empleo, según el Ministerio y, por tanto, va a permitir mejorar el vínculo entre las necesidades empresariales y la inserción laboral de los jóvenes.
‘No hay formación de calidad sin empresa, pero tampoco hay empresa de calidad sin trabajadores bien formados. Y un país sin una FP de calidad es un país sin futuro. Por eso, para remar todos juntos hacia la meta común de mejor formación y mejores empleos, hemos formado esta alianza, que es una alianza de corresponsabilidad de país’, insiste Celaá.
La Alianza por la Formación Profesional, a la que se han unido ya más de medio centenar de grandes y medianas empresas, organizaciones sindicales y entidades sociales, aunará esfuerzos, creará sinergias y tejerá iniciativas entre administraciones públicas, interlocutores sociales, sector empresarial y entidades del tercer sector para fortalecer este nuevo modelo de FP.
Y se enmarca en el Plan de Modernización de la FP impulsado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Dentro de este Plan, se han creado ya 60.000 plazas de FP de las 200.000 previstas hasta 2023 y se han flexibilizado los procedimientos de acreditación de competencias laborales que permitirán llegar a tres millones de trabajadores. Además, el Ministerio ha actualizado más de un 60% de las cualificaciones profesionales, ha creado 63 nuevas y ha diseñado 25 nuevas titulaciones, en su mayoría vinculadas a los sectores emergentes.
El Plan prevé también convertir 850 aulas de FP en espacios de tecnología aplicada y la creación de 1.800 aulas de emprendimiento en centros de Formación Profesional; la formación digital de más de 50.000 docentes de FP; y la creación de una nueva oferta modular para la población activa.
Además, se ha iniciado un nuevo camino en la FP para el Empleo con oferta modular para la población activa. En este sentido, se va poner en marcha, en colaboración de los interlocutores sociales, una formación en digitalización dirigida a 125.000 trabajadores de todo el territorio nacional.
La Alianza por la Formación Profesional contará con un plan de trabajo anual en el que se perfilarán actuaciones concretas para la consecución de estos objetivos. Entre las líneas de actuación, cabe destacar la apertura de convocatorias de proyectos de innovación para el intercambio y la difusión de buenas prácticas entre centros de formación y empresas, y la creación de la plataforma FP Conecta, que servirá para movilizar el ecosistema de la Formación Profesional integrado por todas las entidades miembro de esta iniciativa.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.