Según estos institutos España crecerá un 0,7 % este año y un escaso 0,1 % el próximo. Ello se traducirá en un aumento de la tasa de paro que pasará del 21 % este año al 21,5 % el próximo y un déficit presupuestario del 5,6% en 2012 (el objetivo del gobierno es del 4,4%) desde el 6 % en 2011.
Ese informe conjunto de previsiones económicas es elaborado semestralmente por el Instituto de Estudios Económicos de la Universidad de Múnich, la Oficina de Estudios Coyunturales de Zúrich, el Instituto de Economía Mundial de Kiel, el Instituto de Estudios Económicos de Halle, el Instituto de Macroeconomía de la Fundación Hans Bockler de Düsseldorf, el Instituto de Estudios Económicos Austríaco de Viena, el Instituto de Estudios Económicos de Renania y Westfalia y el Instituto de Estudios Superiores de Viena.
Respecto al empleo, precisamente uno de esos servicios de estudios, el Instituto de la Economía Mundial de Kiel se muestra muy pesimista sobre la evolución del paro en España en sus previsiones de otoño que acaba de presentar. De hecho, ha corregido la tasa de desempleo para España hasta situarla en el 21,2 % este año (20,4% en las previsiones de junio) y para 2012 incluso se podría alcanzar un 22% frente al 19,5% que todavía se estimaba en verano, según informó el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
Con esta revisión, el Instituto de la Economía Mundial se sitúa, por tanto, en línea con las principales instituciones económicas extranjeras y españolas que no prevén ninguna mejora en el mercado laboral español.
De esta manera, el próximo año, España encabezará la clasificación dentro de la UE seguida por Grecia con un 19,0%. A mayor distancia figurarán Irlanda (14,9%) y Letonia (14,8%). Lituania y Eslovaquia se situarán por encima del 13%, mientras que en Portugal la tasa de paro alcanzará un 12,6%. Estonia y Bulgaria contarán con cifras en torno al 12% y Francia registrará un 10,6%. El promedio de la UE estará en un 9,9%, levemente por encima del 9,7% previsto para el año en curso.
La mayoría de países de la UE-27 lograrán tener unas tasas de paro inferiores a la media europea. Hungría y Polonia se situarán por encima del 9%, mientras que Italia registrará un 8,6%. El Reino Unido llegará al 8%. La tasa ya baja a un 7,3% en Suecia y a un 6,9% en Dinamarca. En Alemania el nivel de desempleo se reducirá levemente al 6,1%, siendo los Países Bajos (4,8%), Luxemburgo (4,7%) y Austria (3,8%) las naciones mejor situadas de la UE-27.
En cuanto a la economía española, el análisis conjunto de los institutos alemanes señalan que el PIB registrará un descenso temporal por el incremento de la incertidumbre y la tensión sobre la economía por las medidas de consolidación fiscal. Asimismo, el informe advierte del entorno de elevado nivel de la inflación subyacente en España a raíz del encarecimiento de los precios de la energía y el alza de los impuestos y de los precios administrados, aunque espera que la inflación se relaje al 1% en 2012, desde el 2,9% previsto para este año.
Zona Euro
Para el conjunto de la zona euro, los institutos alemanes prevén un crecimiento del 1,5% este año y un exiguo 0,4% en 2012, debido a la acusada desaceleración del crecimiento de sus miembros, que en el caso de Alemania pasará de crecer un 2,9% en 2011 a un 0,9% en 2012, mientras la expansión de Francia será del 1,5% este año y del 0,4% el próximo.
De hecho, el frenazo generalizado de las economías de la zona euro arrastrará a la recesión a Italia, que se contraerá un 0,2% en 2012 tras crecer un 0,7% este año, mientras Portugal se contraerá un 1,8% en 2011 y un 2,2% en 2012. Grecia seguirá en recesión, al retroceder su PIB un 5,4% este año y un 2,5% en 2012.
«La crisis de deuda soberana amenaza con convertirse en una crisis bancaria, lo que está teniendo unos efectos cada vez más adversos en la economía alemana, ya que la incertidumbre dañará la demanda doméstica, mientras que la balanza comercial no seguirá contribuyendo a la expansión debido a la difícil situación de sus socios comerciales», asegura el informe.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.