Endesa e Iberdrola caen en Bolsa ante cambios en el mercado de generación eléctrica

31/05/2021

Tania Juanes. El Gobierno analiza hoy reformas ante el aumento de los derechos de emisión de CO2 y del precio del gas natural que llevan al pool eléctrico a precios récord.

Aluvión legislativo en el sector energético, y en especial en el área eléctrica. Ahora a la ley de Cambio Climático y el nuevo sistema tarifario que entra en vigor este 1 de junio , se une la normativa que ha elaborado el Ministerio para la Transición Ecológica que reformaría costes que pesan sobre la tarifa eléctrica con el objetivo de su reducción, los consumidores son ahora ‘víctimas’ del aumento de los derechos de emisión de CO2 y del precio del gas natural. Un dato clave: el nuevo sistema tarifario se estrena con los precios del pool de generación en alturas récord.

En este contexto, un tema relevante del anteproyecto de ley se focalizaría en el recorte de las retribuciones a determinados activos de generación: las centrales nucleares e hidráulicas. Como consecuencia Endesa, con un 5,7%, e Iberdrola, que ha caído un 2,7%, se resienten en Bolsa. También afecta a Acciona que ha bajado un 2,6%.

La teoría que apunta a la necesidad de reducir la remuneración a estas centrales no es nueva. Es lo que se conoce como windfall profits en español se denomina beneficios caídos del cielo– que se añadirían para restar presión a la factura que pagan los consumidores. Con el sistema marginalista que rige el pool, el precio se fija en base a los costes de la última tecnologías que entre en el sistema para cubrir la demanda. Y la cuestión es que estas tecnologías pueden recibir retribuciones elevadas respecto a sus costes de producción y en relación con otras plantas. Los defensores de esta medida señalan además que la hidráulicas, que se concesiones a muy largo plazo, están amortizadas.

El ministerio que dirige Teresa Ribera estima que los cambios son acordes con el marco normativo europeo. Si bien en el sector y los datos que aportan la evolución del mercado eléctrico muestran que las subastas del CO2 es la principal causa de las subidas de los precios. España, como otros países europeos, tiene asignados derechos de emisión de CO2, cuyos precios varían en función de la demanda y la oferta.

Desde Banco Sabadell se señala que, sin conocer los detalles y el importe de la minoración de los ingresos del CO2, la medida afectaría a las compañías en las que las centrales nucleares e hidroeléctricas tienen más peso: Endesa e Iberdrola. Así lo han entendido también los inversores y las dos grandes del sector las que se ven más afectadas en Bolsa.

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.