El petróleo Brent (referente en Europa) está superando este martes los 70 dólares el barril, mientras que compradores y vendedores estaban pendientes de la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en la que se ha analizado la situación del mercado. En ella han participado los representantes de otras diez naciones claves en la industria petrolera, lideradas por Rusia. También el americano West Texas que se acerca a los 67 dólares se mueve en una dirección similar al crudo europeo. En el caso del Brent la cotización implica una subida cercana al 35% en el año.
Después de la reunión la alianza de países productores de petróleo OPEP+, encabezada por Arabia Saudí y Rusia, ha confirmado que seguirá adelante con el plan aprobado en abril para aumentar de forma gradual su oferta de crudo, en unos dos millones de barriles diarios entre mayo y julio. Al término del encuentro, los ministros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus diez naciones aliadas «reafirmaron su compromiso» vigente, según la declaración final del encuentro virtual.
El objetivo del encuentro era decidir si aumentar la producción y en qué cantidad. La idea generalizada entre los expertos que chequean las posiciones de los exportadores más relevantes era que podría ser el momento de elevar el bombeo para satisfacer una demanda creciente. Si bien también ha trascendido que Arabia sigue manteniendo una posición más conservadora, mientras que Rusia se muestra más partidaria de reducir o abandonar los recortes. La incógnita se mantenía respecto a la posición de Irán, que en otras cumbres se ha opuesto a los saudíes.
En realidad la mayor parte de los exportadores ya ha abierto el grifo desde hace varias semanas ante la posibilidad de que un verano diferente al de 2020, aunque no se alcancen las cifras de turistas de años anteriores.
En el panorama optimista han surgido sombras con la irrupción de las nuevas cepas y su efecto de Reino Unido y en países asiáticos que podrían añadir restricciones a los movimientos de los viajeros respecto a las previsiones de hace pocas semanas. Si bien se prevé la intensificación de los viajes entre Europa y Estados Unidos por el alto ritmo de vacunación.
Mientras, las últimas previsiones de la OPEP apuntan a un aumento de la demanda de seis millones de barriles diarios este año con relación a 2020, que llevaría el consumo a los 96,5 millones día.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.