Citi se ha unido este miércoles a los bancos de inversión y otras entidades que han analizado los posibles impactos en las eléctricas de las medidas aprobadas por el Gobierno para abaratar las tarifas. Si bien todos los expertos esperan a conocer los detalles de la norma que el Ejecutivo enviará al Congreso para su tramitación por la vía de urgencia, coinciden en destacar que Endesa e Iberdrola serán las más afectadas por sus posiciones en las tecnologías nucleares e hidroeléctricas. Estas empresas siguen cayendo en Bolsa .
Y las conclusiones del banco estadounidense es quizá la más precisas sobre el impacto en las cuentas y en la trayectoria en Bolsa tras la introducción de mecanismos que actúan en la fijación de las tarifas, que se traducen entre otras áreas en la reducción de las retribuciones de nucleares e hidroeléctricas. En este contexto, para Endesa recorta su consejo de neutral respecto a la compra de sus acciones y rebaja el precio objetivo a 21,20 euros desde 23,60 euros. Para Iberdrola reitera el consejo de vender y reduce el precio objetivo hasta 8,3 euros (antes 8,6 euros).
También se centra en la influencia del recorte global que suma 1.000 millones de euros en resultados debido a los cambios que se quieren aprobar en los próximos meses. Como consecuencia se trasladaría al beneficio por título, que quedaría reducido en un 14% para Endesa entre los años 2021 y 2025 -afectaría también a la italiana Enel, que tiene el 70% de su capital-. En Iberdrola sería del 8%.
A la espera de una posible revisión de las proyecciones de las compañías para los años siguientes, Citi estima que las actuales fijadas por el consenso de los analistas no son ya reales, mientras que las valoraciones son insostenibles. Deja entrever que las compañías podrían tener que moderar los dividendos.
Las conclusiones globales de otros expertos -Goldman Sachs o Exane BNP- respecto al impacto en resultados por la normativa que tiene como objetivo la reducción de la tarifa no difiere. La aprobación del Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico, que incluye la reducción de los llamados beneficios caídos del cielo, será menos gravosa por ese factor para Naturgy, Acciona y EDP.
El Ministerio de Transición Energética, que dirige Teresa Ribera, ha detallado que el 90% de lo que se recaude por las medidas se destinará a financiar los costes regulados relacionados con las energías renovables (un ahorro para los consumidores), el 10% restante se utilizará para paliar la pobreza energética.
.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.