Un problema con el distribuidor de contenido Akamai provoca la caída de numerosas páginas webs

22/07/2021

diarioabierto.es. Entre los servicios afectados se encontraban en webs como HSBC, British Airways, Airbnb o PlayStation.

Al igual que ocurrió recientemente con Fastly, un problema en el servicio de la red de distribución (CDN) Akamai ha provocado un nuevo y breve colapso en las páginas webs de numerosas empresas.

El problema empezó a percibirse a alrededor de las 18.00 horas peninsulares y la empresa confirmó la incidencia pasada las 18.32 horas en su perfil de Twitter.

Pocos minutos después, la firma anunció que había arreglado el error, del que no dio detalles, y que el servicio retomaba sus operaciones normales.

«Continuaremos supervisando para asegurarnos que el impacto ha sido completamente mitigado», ha asegurado.

Las páginas web de compañías como el banco HSBC, British Airways, PlayStation, FedEx o Airbnb han registrado este jueves una interrupción global de su servicio, sin que por ahora se conozcan las causas.

En concreto, las personas que han intentado acceder a estas páginas web se han encontrado con errores de DNS o Sistema de Nombres de Dominio, un sistema que asocia información con el nombre del dominio, por lo que no han podido acceder a los sitios web en cuestión.

El proveedor de DNS Akamai ha informado a través de su cuenta en la red social Twitter de una «disrupción del servicio». Posteriormente, han comunicado que han arreglado el problema y que habían reanudado sus operaciones. «Continuaremos vigilando para asegurar que el impacto se ha eliminado completamente», ha agregado.

Por su parte, la plataforma de vigilancia de cortes de internet DownDetector ha informado de «miles» de problemas de sus usuarios en webs populares, ha recogido la BBC, que ha enumerado, entre otros, a los bancos Barclays, Lloyds o Halifax; Steam o servicios de ‘streaming’ como Channel 4.

Es la segunda vez en dos meses que se registra una interrupción generalizada de este tipo. En junio, un fallo del servidor Fastly provocó la caída de multitud de páginas web en todo el mundo, incluyendo medios de comunicación como ‘The New York Times’, ‘The Guardian’ o CNN.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.