El paro baja en casi 200.000 personas y 100.000 trabajadores salen de ERTE

03/08/2021

Luis Martínez del Amo. La afiliación a la Seguridad Social suma 91.000 cotizantes medios.

Gráfico: SEPE

Julio volvió a sumar efectivos a la fuerza de trabajo. El paro se redujo en casi 198.000 personas, su mayor bajada comparable en ese mes. La afiliación sumó 91.000 efectivos. Y unos 100.000 trabajadores salieron de ERTE.

Se trata del quinto mes consecutivo en que desciende el paro. Desde febrero el paro se ha reducido en casi 600.000 personas. Con el nuevo descenso, el número total de parados asciende a 3,4 millones de personas; unos 200.00 más que al inicio de la pandemia.

En términos desestacionalizados, el paro baja en unas 192.000 personas; una vez que la estadística elimina mediante cálculos matemáticos los efectos del calendario y la estación del año.

El paro desciende en todos los sectores y en todas las comunidades autónomas. Y su descenso beneficia sobre todo a los menores de 25 años.

La bajada del paro supera a las registradas en julio durante los mejores años del pasado ciclo económico positivo, y duplica de largo los resultados de 2015 y 2016.

Afiliación media a la Seguridad Social. Gráfico: SS

La afiliación sube como en 2007

Por su parte, la Seguridad Social suma 91.000 nuevos afiliados medios en julio, su mejor dato de los últimos años, descontado el pasado ejercicio.

Con esa salvedad hay que remontarse a 2007 para encontrar un mejor dato de afiliación en un mes de julio.

En términos desestacionalizados, la afiliación crece en 133.000 personas.

Desde abril de 2019, la Seguridad Social ha recuperado más de un millón de cotizantes. Tras perder 800.000 afiliados durante marzo y abril de 2020, el registro de cotizantes crece ininterrumpidamente desde mayo, a excepción del pasado enero, cuando se perdieron 220.000.

En julio, la hostelería y el comercio recuperaron 70.000 y 45.000 afiliados, respectivamente. Por el contrario, la educación y el campo perdieron 110.000 y 52.000 cotizantes, respectivamente, si hablamos del sistema especial agrario, en el último caso.

Los autónomos suman 2.000 efectivos en julio, y 60.000 si hablamos del último año, hasta superar los 3,23 millones.

El empleo público crece a un ritmo superior al 8%, según el inventario de ocupados en alta de las Administraciones Públicas correspondiente a junio. Con casi 150.000 empleados nuevos empleados, el mayor crecimiento se produce en la Administración autonómica, depositaria de competencias en educación y sanidad.

Cien mil trabajadores salen de ERTE

En julio salieron de ERTE unos 116.000 trabajadores, si atendemos a la fecha de notificación de estos expedientes de regulación temporal de empleo. La cifra se reduce a la mitad según la fecha de alta.

De media, en julio se contaban 340.000 personas en ERTE. La mayor parte pertenecen a bares y restaurantes, unos 80.000; y en menor medida a hoteles, 55.000.

En términos relativos, las agencias de viajes acumulan el mayor porcentaje de trabajadores en ERTE, casi el 40%; seguidas del tranporte aéreo, 22%; y alojamientos, un 16%.

Por territorios, las islas poseen la mayor proporción de trabajadores en ERTE. Del total de empleados de Las Palmas, un 8,6% se halla en ERTE. Le sigue Santa Cruz de Tenerife, un 7,2%; y Baleares, un 5,4%.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.