Sin ninguna duda, LaLiga es una de las competiciones deportivas más importantes del planeta, gracias al poderío del fútbol español y a una estrategia ambiciosa que ha permitido expandir este modelo de negocio a cualquier región. Por lo tanto, no es de extrañar que las cifras que maneja tanto en audiencias como en ingresos sean espectaculares, a pesar de que estamos ante una transformación total de la industria del fútbol en estos últimos años.
El último informe que ha publicado Deloitte refleja esta realidad, ya que LaLiga obtuvo unos ingresos superiores a los 3000 millones de euros durante la pasada temporada. Eso sí, supone una reducción del 8 % respecto al mismo periodo del año anterior, algo que le ha hecho perder distancia con la Premier League inglesa y ser superada por la Bundesliga alemana.
Aun así, la máxima categoría del fútbol español se mantiene como un referente deportivo y económico, ya que cuenta con varios de los equipos más importantes de Europa y con millones de seguidores repartidos por todo el planeta. Además, los pronósticos a corto plazo son muy optimistas para esta competición, ya que los derechos audiovisuales siguen siendo una ventaja competitiva fundamental.
Los equipos españoles, favoritos para la Champions League
Esto permite que los equipos españoles se posicionen siempre como favoritos en cualquier torneo internacional, algo que gana especial relevancia con la UEFA Champions League. Por lo tanto, no es de extrañar que el Real Madrid CF, el FC Barcelona o el Atlético de Madrid entren dentro del saco de candidatos a la hora de levantar el título.
Eso sí, estamos ante una de las competiciones más exigentes de la industria del deporte, al mismo tiempo que algunos equipos españoles necesitan encauzar proyectos deportivos que tienen que renovarse con el tiempo. El caso del Barça es uno de los más llamativos, ya que la marcha de Lionel Messi puede afectar directamente a los pronósticos en las competiciones de la UEFA y sus apuestas.
Sin embargo, los azulgranas tienen potencial suficiente para encarar con optimismo la temporada, algo que también le pasa a un Real Madrid que no contará con los servicios de Sergio Ramos y que cuenta con Carlo Ancelotti como nuevo entrenador. En cambio, el Atlético de Madrid pasa por un momento diferente, debido a que ha renovado a Diego Simeone y se ha reforzado en este mercado de fichajes.
La necesidad de recuperar cuotas de pantalla a nivel nacional
Finalmente, merece la pena destacar la necesidad de reengancharse con la audiencia, especialmente a nivel nacional. De hecho, el crecimiento de LaLiga es imparable en nuevos mercados emergentes como el asiático o el estadounidense, pero dentro de nuestras fronteras los datos reflejan cierta desconexión hacia el fútbol.
Aun así, estamos ante el deporte rey en nuestro país, algo que se mantendrá a largo plazo por la influencia que tiene el fútbol en nuestra cultura. De este modo, el objetivo pasa por generar un producto audiovisual atractivo, mientras que el nivel deportivo sigue creciendo para encandilar a todos los amantes del balón.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.