PSOE y PP rechazan la propuesta de la CEOE de abaratar el despido

20/10/2011

diarioabierto.es. El Gobierno, la oposición y los sindicatos UGT y CCOO rechazan la reducción del coste del despido para facilitar la contratación como medida para salir de la crisis.

Las respuestas ante la propuesta de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) de rebajar la indemnización por despido procedente de 20 a 12 días no se han hecho esperar.

Por parte del Ejecutivo, el ministro de Fomento, José Blanco, ha indicado que no comparte esta receta de los empresarios y que el «sueño» de éstos pasa por «abaratar el despido, precarizar el mercado de trabajo y debilitar el Estado de Bienestar» con el fin de conseguir mayores recursos y beneficios. Asimismo ha indicado que dicha propuesta podría ser «el programa oculto del PP y que no se atreve a explicitar en la campaña electoral».

Por su parte, el vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, ha asegurado que en su formación «no son partidarios de abaratar el despido y sí la contratación» para generar más riqueza y trabajadores. «No se puede hacer una reforma laboral sin contar con los sindicatos», ha precisado, al tiempo que ha insistido en que las reuniones tienen que ser entre sindicatos, patronal y Gobierno. El dirigente popular ha apostado por «impulsar que los contratos temporales se conviertan en contratos fijos». «Que no sean contratos sin indemnización por despido», ha explicado.

Trabajo y sindicatos también han rechazado la medida de la patronal. El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, ha afirmado que la crisis «no es el mejor momento» para reducir el coste del despido. Para Gómez algunas de las ideas de la CEOE discurren «por un camino equivocado», ya que en el futuro las empresas deberán ir hacia una mayor participación de los trabajadores, y no hacia la apelación de decisiones unilaterales por parte del empresario.

CCOO opina que la postura de la patronal es «inasumible» y un «retroceso enorme» de cara a un acuerdo laboral, por lo que si «esa propuesta no va a acompañada de una propuesta flexible, se podría alejar de un gran acuerdo en materia de empleo», según su secretario confederal de Estudios, Rodolfo Benito. En su opinión, la solución al problema económico «no es una vuelta de tuerca a la reforma laboral, sino la necesidad de generar más actividad económica» y también «un cambio del modelo productivo» que, en la actualidad, se basa en «sectores con escaso valor añadido y con una mano de obra de escasa cualificación».

Para el secretario de acción sindical del UGT, Toni Ferrer, las propuestas de CEOE tienen una sola orientación «aumentar el poder discrecional de los empresarios, recortar derechos de los trabajadores y empobrecer la situación de nuestro país”. Ferrer considera que la única obsesión de la patronal es “cómo contratar sin causa, consagrar de manera estructural la contratación temporal y cómo despedir de una manera más fácil y barata” y ha recordado que en España se ha utilizado de manera injustificada el despido ya que hay casi 5 millones de parados y desde el inicio de la crisis se han destruido dos millones y medio de empleos.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.