Ultrabooks, la evolución natural del portátil

21/10/2011

Marta Villalba. Acer Aspire S3 es el primer miembro de una nueva familia de ordenadores, y acaba de llegar a las tiendas españolas. Los ultrabooks son portátiles delgadísimos y muy ligeros. De momento solo se comercializan con pantallas de como máximo 13 pulgadas.

El corazón de los ultrabooks (un chip Intel Core i) bombea con la misma potencia que la de los portátiles convencionales. Pero los rasgos físicos no coinciden con los de sus padres. Se parecen al MacBook Air de Apple, con el que quieren competir. Por fuera se caracterizan por ser extremadamente finos, pesar muy poco e integrar (de momento) pantallas como mucho de 13,3 pulgadas. A diferencia de los portátiles convencionales, en vez de un cuerpo de 3 centímetros, lo tienen de 1,3; en vez de 2,5 Kg., pesan 1,3. Son la segunda generación de portátiles, en una evolución natural.

En su interior, además de por un procesador Core i, los ultrabooks se caracterizan por su encendido súper rápido, en una experiencia parecida a un móvil. Por ejemplo, el Acer Aspire S3 tarda 2 segundos en arrancar y 5 en conectarse a internet. Otra condición para ser un ultrabook: disponer de una batería de larga duración. Esto es, con una autonomía de 6-7 horas. La de los portátiles suele durar unas 2-3 horas. Más rasgos distintivos: un software (llamado Anti-Theft) para bloquear en remoto el portátil, así como borrar datos.

Creados por Intel, los ultrabooks llegan para quedarse. ¿Supondrán la extinción de los portátiles tradicionales? «Los ultrabooks no van a impactar en las ventas del portátil tradicional. Sin embargo, el cliente que quiera un ordenador con una pantalla de 13 pulgadas sí se comprará un ultrabook, a pesar de ser más caros. Pero la diferencia de precio es pequeña, unos 100 euros, y la evolución tecnológica muy grande», afirma Miguel Hernández, responsable de la división de portátiles de Acer.

En España, el 85% de las ventas son de portátiles de 15,6 pulgadas y menos del 5% son de 13 pulgadas. Así que, de momento, larga vida al portátil convencional, al menos en España. Pero los ultrabooks de 15 pulgadas y más podrían no tardar mucho en llegar: Intel prevé que a finales de 2012 el 40% de las ventas de portátiles en todo el mundo correspondan a ultrabooks.

De momento, el único que puede comprarse en España es el modelo Acer Aspire S3, de 13,3 pulgadas, ultradelgado (13 milímetros por delante y 17 por detrás), de 1,3 Kg. y acabado en aluminio. Integra sonido dolby, un sistema «difícil de integrar en esas dimensiones», según Miguel Hernández. Su batería dura 6 horas. Su precio, 799 euros. En 3-4 semanas saldrá a la venta una versión con un disco duro de 240 Gb y 7 horas de autonomía por 1.199 euros.

El siguiente ultrabook en pisar suelo español, a mediados de noviembre, será el Zenbook, de Asus. Estará disponible en dos tamaños, de 11 y 13 pulgadas, ambos ultrafinos y con un peso de 1,1 Kg. y 1,3 Kg., respectivamente. En función de la configuración, su precio oscilará entre los 999 y los 1.299 euros.

A finales de noviembre, justo para la Navidad, se comercializará el ultrabook de Toshiba, el Portégé Z830, el último portátil de una gama ya longeva en la compañía nipona. Con pantalla de 13 pulgadas, es un equipo duro y dotado de todas las conexiones. El precio, desde los 999 euros.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.