La deuda pública creció el doble que la de la Eurozona

06/09/2021

diarioabierto.es. La ratio de la deuda de las Administraciones públicas españolas experimentó en 2020 un aumento de 24,4 puntos, hasta situarse en el 119,9% del PIB, frente al incremento de 14,1 puntos de la Eurozona, hasta el 98% del PIB. Alemania subió 10,1 puntos, hasta el 69,8%; Francia, 18,1, hasta el 115,7%, y 21,2 puntos en Italia, hasta el 155,8% del PIB. // La evolución de la deuda pública en 2020

La ratio de la deuda de las Administraciones públicas españolas experimentó en el año 2020 un aumento de 24,4 puntos, hasta situarse en el 119,9% del PIB, frente al incremento de 14,1 puntos de la Eurozona, hasta el 98% del PIB, según se desprende del informe ‘La evolución de la deuda pública en España en 2020‘, elaborado por Victor Forte-Campos, Blanca García-Moral y M. Isabel Laporta-Corbera, del Banco de España.

Alemania subió 10,1 puntos, hasta el 69,8%; Francia, 18,1, hasta el 115,7%, y 21,2 puntos porcentuales en Italia, hasta el 155,8% del PIB.

El aumento de la ratio de deuda española en 2020 fue debido tanto al aumento del déficit público hasta el 11% del PIB, ante el impacto de los estabilizadores automáticos y de las medidas discrecionales tomadas para combatir la crisis sanitaria, como a la contracción del PIB en un 10,8% (del 9,9% en términos nominales).

En el área del euro los elementos que han contribuido a la variación de la deuda pública son similares, con la salvedad de que el efecto de la contracción económica ha sido menor que en España, según señala el informe.

La deuda de la Administración Central se situó en el 107,6% del PIB en 2020, 22,3 puntos  por encima del nivel de 2019. El conjunto de las comunidades autónomas aumentó su ratio de deuda en 3,4 puntos , hasta el 27,1% del PIB. Lla ratio se situó entre el 15,1% (Canarias) y el 48,6% (Comunidad Valenciana) del PIB regional.

Las corporaciones locales aumentaron su ratio de deuda en 2020 en 0,1 puntos del PIB, hasta situarla en el 2% del PIB, si bien en términos nominales su endeudamiento continuó reduciéndose.

La deuda de las empresas públicas españolas que no forman parte del sector Administraciones Públicas se situó en el 3,4% del PIB, al registrar un incremento de 0,6 puntos, tras ocho años consecutivos de descenso.

La deuda pública en manos de no residentes como porcentaje del PIB se incrementó en 2020, pero descendió su peso relativo con respecto al total del endeudamiento. Por su parte, el porcentaje de la deuda total en manos de residentes aumentó en el área del euro (hasta el 54,9%), con avances en Alemania, España e Italia, mientras que en Francia se redujo ligeramente.

En marzo de 2020, el Banco Central Europeo (BCE) creó el Programa de Compras de Emergencia frente a la Pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés) con el fin de contrarrestar los riesgos económicos derivados del Covid-19.

Debido a ello, en 2020 las compras netas de valores representativos de deuda por parte del Eurosistema en el conjunto de la zona del euro fueron muy superiores a las del año anterior, y alcanzaron los 323.000 millones de euros, frente a los 27.000 millones de 2019. Como resultado de las operaciones del Eurosistema, las tenencias de deuda pública española por parte del Banco de España se situaron en el 23,3% del total al cierre de 2020, el 27,9% del PIB.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.