Cuántas veces ha comprado tomates y saben a plástico. O carne que se encoje en la sartén y queda reducida a un tamaño minúsculo. O fruta que no tiene sabor. El cultivo intensivo, el querer tener productos fuera de sus estaciones…. Todo eso hace que la calidad de lo que llega a nuestras mesas no sea excelente. Por eso, entre otras razones, Álvaro e Isabel Ortiz se animaron a lanzar www.mumumio.com, para que así pudiésemos comer, como reza en su página web, comida de verdad. Y es que en esta plataforma hay de todo y de lo más variado: fruta y verdura ecológica, quesos gourmets, miel, aceite de oliva, carnes (kobe, ternera ecológica, buey, caballo) especias, tés, infusiones, o, ¡dulces de las monjas! Incluso hay artículos sin gluten y para vegetarianos.
“No es lógico que compres manzanas que te lleguen del otro lado de España cuando las puedes tener en tu provincia. Y no es lógico que lo que compres en el supermercado no tenga sabor, por eso creamos Mumumío. Somos una plataforma de comercio electrónico para que los pequeños productores puedan vender on line”, comenta Álvaro Ortiz. On line, del productor directamente a la mesa, sin pasar por intermediarios que encarecen el producto, y además, proveniente de al lado de casa. ¿Quién da más?
Mumumío, cuyo significado viene a ser como la onomatopeya que emitimos cuando algo nos gusta (uhmmm), lleva funcionando un año. Al principio empezaron con tres productores, ahora trabajan con 150 y cuentan con unas 4.000 referencias. “Nuestros pedidos crecieron mucho en el último trimestre de 2010, en la época de las naranjas. De hecho los cítricos son uno de los artículos que más se venden y también el aceite. La carne ecológica también empieza a funcionar muy bien, porque aunque no es económica, está muy buena, cuando la gente la prueba se convence”, añade Ortiz.
La plataforma se nutre del porcentaje sobre la transacción que cobran al productor. Comenzaron el negocio con fondos propios y después hicieron una primera ronda de financiación entre inversores privados. “Actualmente estamos trabajando mi hermano, yo y cuatro personas más”, aclara Isabel Ortiz.
Respecto a los pedidos, depende de los meses y las acciones que lleven a cabo, pero en octubre han superado los 600. El usuario puede realizar una compra puntual o suscribirse para recibir artículos de forma periódica, según sus necesidades. Habitualmente, los precios suelen incluir los gastos de envío, dependiendo del productor.
Al eliminar la figura del intermediario sus precios de venta al público son interesantes pero no es una batalla en la que quieran entrar: “No queremos competir con Carrefour, no es nuestra estrategia. Nosotros queremos vender productos de calidad”, dice Álvaro. Y remacha: comida de verdad. Pues sea, y como muestra, Isabel nos elabora un menú de fiesta a base de Mumumío.
Cena Mumumío por Isabel Ortiz:
– Empanada gallega: están espectaculares, mis preferidas son las de setas y gambas, mejillones con chorizo y zamburiñas. La masa es incríble, completamente artesana, desde que les visité este verano me gustan aún más.
– Quesos: una tabla de Ibérica Quesos. Mis preferidos son La Peral, Gamonedo, Idiazábal…
– De postre, tejas, brownies, bizcochitos de naranja con zumo natural de la Pastelería For de Lis. Si sobran seguro que ganas puntos en la oficina. O unas mandarinas, muy buenas.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.