No ha hecho más que empezar. Las eléctricas han reaccionado a las medidas del Gobierno que suponen un recorte de 2.600 millones de euros, según el cálculo oficial. Foro Nuclear, asociación del que forman parte las empresas propietarias de centrales nucleares, ha amenazado con cerrar estas plantas por la normativa aprobada. Tras las caídas de ayer, los inversores vuelven a castigar a las eléctricas. El batacazo de hoy ha sido más relevante: Endesa se deja el 6,39%, hasta los 18,17 euros; Iberdrola, un 5,79%, hasta los 9,4 euros, y Naturgy, 0,4%, hasta 21,7 euros. Se dejan cerca de 7.000 millones en dos jornadas.
El foro señala que el real decreto-ley, que fue aprobado ayer por el consejo de ministros, «unido a la excesiva presión fiscal actual abocaría al cese de la actividad de todo el parque nuclear”. «Y que ahonda en la penalización a la generación eléctrica de origen nuclear”.
Para el lobby, el precio de venta real de la generación eléctrica nuclear, «una vez minorado el precio del CO₂, no debería ser inferior a 57-60 euros megawatios-hora con el nivel impositivo actual”, apunta. Y añade que de haber estado en vigor esta normativa, «no se hubiera solicitado la renovación de las autorizaciones de explotación de nuestras centrales”.
No obstante, las empresas propietarias de las nucleares no pueden decidir unilateralmente el cierre de las plantas: están obligadas a pedir el cese de la actividad al ministerio que, previo informe del operador del sistema, Red Eléctrica, tomaría las decisiones que considerase idóneas. Si el ministerio opta por rechazar el cierre, las eléctricas pueden acudir a los tribunales a pedir un justiprecio por operar un servicio público.
También se ha pronunciado la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (AELEC), formada por Iberdrola, Endesa, Viesgo y EDP, que ha manifestado su «contundente rechazo» al decreto al que ha tildado de «intervencionista». La asociación pide al Gobierno a buscar soluciones verdaderamente eficaces. Afirma que el recorte a los ingresos de la generación hidráulica y nuclear tendrá un enorme impacto en la estabilidad del sector. En esta línea, el sector eléctrico no descarta enfrentarse al Gobierno, de forma conjunta o/y individual.
Este miércoles, en la sesión de control del Gobierno, su presidente, Pedro Sánchez, afirmó que el Ejecutivo no va a aceptar presiones de las eléctricas. Por el contrario, el PP salió en defensa de las compañías y propone que se solucione la subida de la cotización de la electricidad reduciendo impuestos y asumiendo parte de la factura vía presupuestos del Estado. Para Casado, las medidas del Gobierno son similares a una expropiación.
Y la energía eólica se une a los «damnificados» La¡a Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha alertado sobre los efectos de las medidas aprobadas por el Gobierno para mitigar el impacto de la escalada del gas natural en los mercados minoristas de gas y electricidad. Afirma que la eólica es la tecnología que se verá perjudicada con mayor impacto, cifrando en un 21% el parque eólico español que se verá afectado negativamente.
Mientras, nuevo récord. El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista establecerá este jueves otro máximo al encarecerse un 8,9% en tan solo un día. En concreto, macará los 188,18 euros el megavatio hora (MWh). Según el operador del mercado (Omie), aumentará en 15,40 euros en comparación con los 172,78 establecidos para este miércoles y que ya quedan como la segunda cifra más alta de la serie histórica.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.