El director adjunto operativo de la Policía, José Ángel González, en la presentación de la iniciativa con Orange para concienciar sobre los peligros asociados al juego online entre adolescentes.
La Policía Nacional y Orange han puesto en marcha una iniciativa para concienciar sobre los «peligros asociados al juego online» entre adolescentes. El 10,3% de la población entre 14 y 18 años realiza apuestas en Internet.
Durante la pandemia ha habido un crecimiento exponencial del juego, que también ha afectado a los adolescentes, que son la mitad de las personas que juegan online, según datos de la Fundación de Ayuda a la Drogadicción (FAD).
La Dirección General de Ordenación del Juego detectó un aumento del 57% de nuevos jugadores en las primeras semanas del confinamiento, sobre todo jóvenes, a pesar de que los operadores del juego online exigen mayoría de edad.
La campaña de concienciación sobre los perjuicios que puede causar el juego online en los adolescentes y sus familias se articula en torno a dos vídeos:
- en uno de ellos se muestra una situación de ficción en la que la adicción al juego online irrumpe en la relación entre un padre un hijo;
- en el otro, una experta de la Unidad Central de Participación Ciudadana de la Policía Nacional responde a distintas preguntas asociadas a este problema.
En la presentación de esta campaña, han participado el director adjunto operativo (DAO) de la Policía, José Ángel González; el comisario general de Seguridad Ciudadana, Juan Carlos Castro; la directora general de Regulación, Relaciones Institucionales, Comunicación Externa, Responsabilidad Social Corporativa y Fundación Orange España, Luz Usamentiaga; y el director general de la Unidad de Negocio Residencial de Orange España, Diego Martínez.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.