El Observatorio sobre Digitalización de GoDaddy 2021: estudio sobre la madurez digital de las microempresas en España y Europa muestra que las españolas logran la mejor puntuación en el GoDaddy Digital Index, con 45 puntos, superando a las italianas (44), alemanas (42) y francesas (37). España (24%) e Italia (23%) son los países con menos empresas escépticas sobre la transformación, aunque también los que tienen más porcentaje de compañías iniciando ese proceso (22%).
España es líder en empresas pioneras en digitalización y en manejo de redes sociales, pero también ocupa la última posición en negocios digitalizados. Francia tiene un 40% de empresas escépticas, y Alemania es el país que tiene más negocios asentados en entornos digitales, y el mayor en canales de venta online y en páginas web. Siete de cada diez empresas en Alemania, España e Italia tienen página web y/o presencia en redes sociales. Facebook es la red social más utilizada por las empresas, aunque las españolas y las italianas suelen decantarse por Instagram y WhatsApp.Éstas utilizan el WordPress para crear su página web.
Las empresas italianas son las más activas en sistemas de facturación y pago digitales, y las españolas, en uso del correo electrónico y del servicio de atención al cliente.
Clave en la recuperación
El 78% de las pequeñas empresas españolas creen que los negocios más digitalizados podrán recuperarse mejor y crecer en el entorno posterior a la pandemia. El 53% ha mejorado su nivel de digitalización durante estos últimos meses. Casi el 70% de los autónomos y pequeñas empresas españolas han facilitado smartphones a sus trabajadores y el 61% les ha dado ordenadores portátiles para que puedan realizar su trabajo a distancia.
El 42% de los autónomos reconoce que contar con un mayor grado de digitalización les habría ayudado a superar esta pandemia con mayor facilidad.
El 28% de los pequeños negocios declaran querer contar con un sistema de gestión de las relaciones con los clientes (CRM), que les ayude a seguir y unificar en una única plataforma todas las interacciones. También crece el uso de servicios de almacenamiento/ transferencia de datos (58%), videoconferencia (53%), compartir archivos en drive (45%), intranet o redes sociales internas (45%), y herramientas de diseño y brainstorming (26%). Los autónomos españoles son los más avanzados en este campo.
«España ha alcanzado 45 puntos en el GoDaddy Digital Index y, aunque esto es un buen nivel de digitalización, todavía hay margen para mejorar y así conseguir ayudar a las pequeñas empresas a levantarse y recuperarse de esta crisis. La pandemia, a la que muchos de ellos han tenido que enfrentarse con grandes dificultades, ha potenciado su adaptación de estas nuevas plataformas y el aprendizaje de muchos para implementarlas en su día a día. Después de estos meses de continua incertidumbre, los emprendedores españoles han adoptado la era digital, con planes para seguir avanzando e implementando nuevas herramientas que les ayuden a crecer y atraer nuevas oportunidades de negocio. En GoDaddy apoyamos a los emprendedores y pequeños empresarios españoles en su proceso de digitalización, ofreciéndoles herramientas online accesibles y fáciles de usar, así como orientación que permita a sus empresas tener éxito en la puesta en línea de su negocio, incluso si nos llaman directamente, la web se la podemos hacer nosotros sin ningún coste extra para ellos. Nuestro objetivo es ayudarles a implementar las herramientas necesarias para impulsar su negocio y llegar a nuevos clientes para ayudar a que su negocio sobreviva y crezca», destaca Gianluca Stamerra, director sénior para el Sur de Europa de GoDaddy.
Puedes acceder al informe completo en este enlace.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.