La francesa Ouigo araña más cuota a Renfe y ultima su desembarco en Madrid-Levante

20/09/2021

T. Juanes. La empresa española reitera su reivindicación: trato recíproco para operar en Francia. Una de las claves de la empresa francesa es el  bajo precio; de 15 euros a19 para la mayoría de los trayectos. Renfe ha contraatacado con Avlo. El número de viajeros entre Madrid y Barcelona este agosto fue de 308.991, frente a los 265.217 que utilizaron el tren de alta velocidad en agosto de 2019..

Cafetería de Ouigo

Ouigo, la filial de transporte ferroviario para España de la francesa SNCF, compite paso a paso con más fuerza con Renfe. Su operativa se centra ahora en la ruta de alta velocidad Madrid-Barcelona, en donde comenzó a transportar viajeros hace solo cinco meses. Y desde entonces ha logrado una cuota del 37% en el citado trayecto, con cinco trenes diarios, dejando por tanto a la compañía española con el 67% restante.

El estreno de la empresa francesa se hizo esperar por el efecto de la pandemia y el primer viaje entre las estaciones de Atocha y Sants se produjo el pasado mayo, con una duración de dos horas y 30 minutos. Ouigo compite con Renfe en el segmento del low-cost, en lo que es el movimiento más relevante desde que entró en vigor la liberalización ferroviaria.

La filial de la empresa pública SNCF, que utiliza trenes de doble piso de Alstom, trabaja para aumentar su presencia en España, y no solo en este trayecto en el que aún Renfe tiene más números de viajes al día.  La ruta ferroviaria entre las dos ciudades españolas más pobladas ha atraído también a otro operador ferroviario que entrará en la contienda. Los datos son positivos: la ruta ferroviaria Madrid-Barcelona: registró el pasado agosto más tráfico que el del mismo mes de 2019, según las cifras aportadas por la ministra de Transportes, Raquel Sánchez.

Es un escenario en el que Renfe intenta, pese al avance de Ouigo, no perder más mercado, con sus servicios AVE y el low cost Avlo. El número de viajeros entre Madrid y Barcelona este agosto fue de 308.991, frente a los 265.217 que utilizaron el tren de alta velocidad en agosto de 2019..

Ahora la filial de SNCF prepara para la próxima primavera el desembarco en las líneas que unen Madrid con Levante, otros de los trayectos que más interesan a los competidores de Renfe. Ouigo, que está aumentando su plantilla con este objetivo, tiene además acuerdos con la operadora de la red Adif.

Esta activa estrategia eleva la reclamación de Renfe respecto a que Francia actué con un trato recíproco que permita a la empresa ferroviaria española competir con SNCF en territorio francés.

 

.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.