Axesor Rating mejora las perspectivas de crecimiento para 2021

20/09/2021

diarioabierto.es. España será "el impulsor del crecimiento en la Eurozona en 2021", con una subida del 6,1%, que se consolidará en el 5,7% para 2022.

Axesor Rating ha mejorado las perspectivas de crecimiento de España respecto a su revisión anterior y las sitúa en el 6,1% para 2021. Al mismo tiempo, mantiene la calificación de crédito no solicitada en ‘A-‘ con tendencia estable.

Las proyecciones positivas de Axesor tienen en cuenta el primer desembolso de los fondos europeos, de 9.000 millones€, la recuperación de la demanda nacional y del sector exterior y el avance de la vacunación contra el coronavirus.

Esos factores permitirán que España se posicione como «el impulsor del crecimiento en la Eurozona en 2021», según Axesor, y encaminarán la mejora de su economía hasta el 5,7% para 2022.

Axesor apunta a la evolución del sector exterior como uno de los pilares de la recuperación española, con la previsión de que la balanza por cuenta corriente termine el año en el 0,9% del PIB y ascienda al 1,5% en 2022.

Aviso sobre el paro y la deuda pública

A pesar de la tendencia positiva, Axesor avisa en su informe de septiembre que España debe corregir algunos aspectos negativos, como la elevada tasa de desempleo y los desequilibrios en las finanzas públicas, con un déficit que se elevará al 8,5% este año y una deuda pública del 119,6% del Producto Interior Bruto (PIB) para finales de 2021.

La agencia teme un incremento del paro en el tercer trimestre del año y pone el foco en la temporalidad del mercado laboral español. Pronostica un tasa de paro estimada del 15,7% en 2021 y del 15,1% en 2022, cifras por encima de los niveles de la Eurozona.

Axesor también observa en su informe de septiembre que la deuda externa española está «constreñida por su elevado volumen», que coloca al país como deudor y deteriora su posición de inversión internacional neta.

En cuanto a la deuda pública, las perspectivas tampoco son positivas y no se espera «una reducción notable» en los próximos ejercicios. De hecho, el nivel para este año puede ser del 119,6% sobre el PIB, con una reducción al 116,9% sobre el PIB para el año próximo, según Axesor.

No obstante, las proyecciones de la calificadora sostienen que los niveles de deuda podrían elevarse en el futuro «si se materializan riesgos como los nuevos pasivos contingentes (avales ICO), la deuda europea y el incremento de los costes de financiación». Ante esta situación, Axesor ha recomendado a España que «no pierda de vista la senda de consolidación fiscal».

En su análisis del sector financiero, la agencia calificadora observar un «elevado» nivel de préstamo y una «escasa» rentabilidad sobre los activos. Además, evidencia en su informe el elevado nivel de población en riesgo de exclusión financiera y el envejecimiento de la población, que representan un «desafío» para el crecimiento del futuro y afectan a la estabilidad de las finanzas públicas, por el gasto en pensiones y el desajuste entre la oferta y demanda de empleo.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.