Ya rueda el balón en la competición de clubs de fútbol más importante del mundo, con el PSG como gran coco a batir sin perder de vista a equipos de la Premier como el Manchester City o el Chelsea, el vigente campeón, así como a clubes que siempre son altamente competitivos como el Bayern de Munich. La gran incógnita son los equipos españoles que sobre el papel no son los grandes favoritos de esta edición, que eso sí reúne hasta cinco candidatos que juegan la Liga: Real Madrid, Barça, Atlético, Sevilla y Villareal, flamante campeón de la Europa League.
No sabemos cuál será el desempeño de los aspirantes al título a lo largo de la competición, pero lo que sí parece claro es que esta edición que supondrá el retorno del público a los estadios ya levanta muchísima expectación, a tenor del alto volumen de pronósticos que se están haciendo en casas de apuestas deportivas como bet365.
El PSG es el gran rival a batir
A la conclusión de un mercado de fichajes que deparó emociones fuertes el PSG emergió como gran favorito a ganarlo todo, incluyendo por supuesto la Champions League, al conseguir sumar a su plantel de estrellas a Messi, y lograr así conformar un tridente ofensivo demoledor compuesto por el astro argentino, Neymar y Mbappé, que finalmente se quedó en el conjunto parisino pese a la ofensiva del Madrid para ficharlo.
City y Chelsea también son candidatos
No muy a la zaga al menos en lo referente a potencia de plantel le va el Manchester City, que con la incorporación de Jack Grealish, la última perla del fútbol inglés, aquilata todavía más su candidatura a un torneo que ya estuvo a punto de ganar en la anterior edición.
Aunque precisamente el rival que derrotó a los de Guardiola en la final, el Chelsea, tiene esta temporada aún más argumentos para hacerse con el entorchado, toda vez que ha ganado mucha contundencia ofensiva con el fichaje de Romeu Lukaku procedente del Inter. Tampoco hay que perder de vista al United, que con la reincorporación de Cristiano adquiere un importante plus competitivo. Mientras que el Liverpool que tiene la misma base de jugadores que le permitió reinar en Europa hace relativamente poco sigue siendo un equipo temible.
Masiva participación de equipos españoles
Igualmente, no conviene desdeñar al Bayern de Munich, al Borussia Dormund de Erling Haaland o a la Juve. Y en lo que respecta a los equipos españoles, el Madrid ha demostrado con creces a lo largo de su historia que no le cuesta trabajo ganar Champions casi por inercia, y el Atlético a poco que se desenvuelva con la misma solvencia demostrada el año pasado en el campeonato doméstico puede aspirar a mucho, reforzado además con la incorporación de Griezmman.
Asimismo, aunque el Barça hoy por hoy no emita señales muy positivas hay que tener en cuenta que ha de recuperar a importantes efectivos como Ansu Fati y Dembélé, mientras que Sevilla y Villareal son unas cenicientas equívocas si nos atenemos a la competitividad que han demostrado en torneos como la Europa League.
El camino que queda hasta la final de San Petersburgo el 28 de mayo todavía es largo, pero si nos atrevemos a aventurar que van a abundar los partidos rebosantes de emoción, en los que seguro que se va a dejar sentir la pasión inoculada por los aficionados desde las gradas.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.