Los expertos no se ponen de acuerdo sobre el Metaverso

20/10/2021

Miguel Ángel Valero. Jonathan Escobar, CEO de ActioGlobal; Marc Bara, profesor de OBS Business School; y José Ángel Olivas, investigador de OBS Business School y profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, muestran opiniones divergentes sobre el alcance de esta nueva realidad virtual.

El anuncio de Facebook de contratar a 10.000 personas en la Unión Europea para trabajar en Metaverso, resulta una buena oportunidad para preguntar qué es exactamente y qué piensan los expertos sobre esta nueva realidad virtual. Y las opiniones son muy dispares. El tiempo dirá quién tenía razón.

Para Jonathan Escobar, CEO de ActioGlobal, «Metaverso supone la transformación digital real de la forma de trabajar en las empresas; todo lo que se había hecho hasta ahora eran solo pasos en esa dirección».

«Significa hacer realidad el mundo Phygital (acrónimo de Physical + digital), donde personas físicas de cualquier lugar del planeta interactúan en espacios cien por cien virtuales que reproducen el mundo físico a través de bits. Desde mi punto de vista, uno de los elementos esenciales para el desarrollo del metaverso será el real time speech translation y el natural language processing. Estas tecnologías serán esenciales para la traducción simultánea de las conversaciones y para la interacción humana con las máquinas digitales. En la medida en que consigamos la traducción simultánea de los diferentes idiomas en el metaverso estaremos hablando de un mundo en el que la localización va a dejar de tener importancia porque en una sala de trabajo habrá personas de cualquier lugar del mundo creando, colaborando, discrepando. El lugar y el idioma dejarán de tener importancia», argumenta.

«En cambio, la empatía respecto a los hábitos culturales, la sincronización en las franjas horarias y la calidad de las infraestructuras de datos ganarán peso.  Metaverso es la revolución del mundo de la empresa tal como lo concebíamos hasta hoy. Las paredes se hacen transparentes, las compañías se convierten en ecosistemas o plataformas que integran talento de dentro y fuera de la organización proveniente de cualquier lugar del mundo, de cualquier disciplina y de cualquier sector. Desaparecen las empresas como lugares reservados a los empleados, para convertirse en conectadoras de las pasiones y capacidades del talento. El Metaverso será el acelerador del “new work”, una revolución que cambiará radicalmente cómo son las empresas y el trabajo individual, y que impondrá aún más la necesidad de velocidad, agilidad, efectividad y de que cualquier empresa del mundo sea en esencia, una empresa digital centrada en entender los datos que proporcionan sus clientes», añade el consejero delegado de ActioGlobal.

Marc Bara, profesor de OBS Business School, opina que «por definición, un “metaverso” sería un “universo digital” en el que sus usuarios se podrían conectar e interactuar dentro de un entorno virtual, emulando a la realidad física. Sería un espacio digital típico con gráficos realistas en 3D».

«Así que, en principio, el concepto podría parecer una versión mejorada de la Realidad Virtual (VR) que ya está en desarrollo y uso sobre todo en el mundo de los videojuegos. A diferencia de la realidad virtual actual, que se usa principalmente para juegos, este mundo virtual podría usarse para prácticamente cualquier cosa: trabajo, juego, conciertos, ocio… El término en sí no es nuevo, ya hace décadas que la imaginación humana está pensando en realidades virtuales», explica.

«El entusiasmo por los mundos digitales y la realidad aumentada aparece cada pocos años, pero por lo general desaparece al tener los usuarios una experiencia un poco frustrante con la tecnología disponible. A medida que los avances en tecnología puedan habilitar estas aplicaciones, la expansión y uso del ‘metaverso’ puede estar acercándose. De hecho, la creencia es que podría ser un cambio de paradigma para la realidad virtual como el que supuso el teléfono inteligente moderno en comparación con los primeros teléfonos móviles de la década de 1980. Ahora existe la sensación de que, por primera vez, la tecnología está casi ahí, con avances en los juegos de realidad virtual y la conectividad que se acercan a lo que podría ser necesario. Por eso, en 2021 se está produciendo un gran entusiasmo sobre el metaverso entre los inversores y las grandes empresas de tecnología, y nadie quiere quedarse atrás si resulta ser el futuro de Internet», opina el profesor de OBS..

José Ángel Olivas, investigador de OBS Business School y profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, recuerda que «en la década de los 60 y 70 los padres de la Inteligencia Artificial decían que en 15 años los robots iban a hacer todo y no ha sido el caso». «Con el metaverso ocurrirá algo parecido. Gradualmente se tenderá a algo así, pero estamos muy lejos porque hay determinados componentes que tienen que mejorar mucho. Si queremos hacer una videoconferencia en el metaverso necesitaremos, por lo pronto, un nivel de comunicación mucho más alto, un 5G o 6G que falta tiempo para lograr. Creo que de momento Metaverso se limitará a los ámbitos técnico-científicos, laborales y de ocio», apunta.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.