Según el informe “Mapeo de centros de difícil desempeño y análisis de competencias digitales de las familias en situación de vulnerabilidad”, realizado por R4S y ÀreaQ para Educación Conectada, el proyecto de BBVA y Fad para contribuir a la transformación digital del sistema educativo, la brecha digital es una realidad entre el alumnado más vulnerable.
La mayoría de docentes de Centros o Aulas de Alta Complejidad o Difícil Desempeño que han participado en el informe creen que su alumnado no cuenta en su gran mayoría con competencias digitales suficientes -especialmente en temas relacionados con la seguridad- para un escenario de educación online o blended.
Afirman que sus alumnos tienen un nivel de competencia muy bajo (45%) o nulo (12%) a la hora de comprender los riesgos de Internet: controlar el tiempo de exposición, proteger su imagen y privacidad, y protegerse a sí mismos y a otros del ciberacoso. El 39% afirma que este nivel es mediano.
El 74% de los profesores cree que es indispensable el papel de las familias para proteger a sus hijos en Internet, sin embargo el nivel de competencia de las familias es percibido por los docentes como muy bajo (46%) o mediano (45%).
En torno a 1 de cada 10 centros públicos en España se categoriza como Centro Educativo de Alta Complejidad o de Difícil Desempeño. La categoría la otorgan las Comunidades Autónomas y, aunque los criterios entre comunidades son diversos, en ella se engloban los centros o aulas con un alto porcentaje de alumnos con Necesidades Educativas Especiales (alumnado inmigrante de tardía incorporación al sistema educativo español, alumnos procedentes de familias socialmente desfavorecidas, abandono temprano, etc) o los Centros Rurales Agrupados (CRA), entre otros.
Una de las principales conclusiones del informe es que este tipo de centros se encuentra en clara desventaja porque una gran parte de su alumnado y familias no cuentan con competencias digitales suficientes para un escenario de educación online o blended con lo que se encuentran en riesgo de “exclusión educativa”, tal y como citan los autores. En otros casos, como ocurre en determinados CRA, no cuentan con infraestructuras desarrolladas de conexión a internet.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.