Con la llegada de la temporada invernal y la bajada de las temperaturas, los ambientes acogedores apetecen más que nunca. Si a ello se une la necesidad de desconectar de vez en cuando de los problemas diarios, de darse un respiro y relajarse, la solución puede ser un balneario. Sus aguas termales y mineromedicinales tienen propiedades y ofrecen diferentes tratamientos para ciertas enfermedades o molestias. Entre esas propiedades están reducir el estrés, aliviar dolores de espalda, reumáticos y musculares, combatir la ansiedad y la depresión, mejora problemas respiratorios y de la piel, activar la circulación sanguínea, limpiar toxinas regenerando la piel, etc.
Además, este tipo de turismo está en auge, según los datos que maneja la web número uno de España en regalos experiencias, www.aladinia.com: el turismo de bienestar ha aumentado en nuestro país un 44 % este verano y las cifras siguen aumentando. Por eso, si estás buscando un balneario, te recomendamos algunos de los mejores.
Hotel Balneario La Hermida (Cantabria). A mitad de camino entre Santander, el valle de Liébana y las cumbres de los Picos de Europa con el teleférico de Fuente Dé, y a orillas del río Deva, se encuentra La Hermida. Sus aguas, consideradas de las mejores de Europa por sus propiedades minero medicinales, brotan espontáneamente de tres manantiales a 60°, con un caudal de ocho litros por segundo y se definen como aguas hipertermales clorurado-sódicas muy mineralizadas. Una de sus zonas de vapor está en contacto directo con el manantial que surge entre las piedras. También es un magnífico lugar como base para hacer muchas excursiones.
Hotel Balneario de la Virgen (Jaraba, Zaragoza). Se encuentra en el paraje natural del Cañón y Hoces del río Mesa, protegido por altas paredes de roca caliza, donde anidan numerosas especies de aves rapaces y flanqueado por el río de aguas cristalinas. Sus orígenes pueden remontarse al siglo II a.C. y entonces denominaron a sus fuentes como agua de las ninfas, atribuyéndoles poderes curativos. Emergen a una temperatura de entre 30 y 34 grados, y un caudal aproximado a los dos millones de litros por día entre los cinco manantiales localizados en el balneario. Destaca su lago termal al aire libre y su romántica cueva. Entre sus atractivos destaca su cocina casera aragonesa y la cercanía al Monasterio de Piedra.
Balneario de Panticosa (Panticosa, Huesca). Se ubica a tan solo ocho kilómetros de la estación de esquí. Además, es un complejo hotelero con varios edificios y hasta tres restaurantes. Las aguas termales se originan en el manantial de Tiberius y se pueden disfrutar en la piscina termal. En el exterior, es posible nadar en una piscina con una vista impresionante de las montañas de más de tres mil metros de altura. Todos los espacios del Balneario de Panticosa están diseñados para el relax y aprovechamiento del agua curativa, que son hipertermales, emergiendo de la tierra a una temperatura de 53ºC. Presentan propiedades analgésicas y son muy beneficiosas para el tratamiento de enfermedades como artrosis y artritis, dermatológicas como psoriasis y dermatitis, patologías respiratorias, como el asma, y cuadros de estrés y ansiedad, gracias a la presencia de gas radón en sus aguas.
Hotel Balneario de Lanjarón (Lanjarón, Granada). Ubicado en el entorno idílico del Parque Nacional de Sierra Nevada, el complejo lo tiene todo: paisajes impresionantes, vistas magníficas de las montañas, historia y, por supuesto, tranquilidad. Relajarse en este balneario es toda una experiencia por su privilegiado enclave y situación. Sus aguas termales provienen de la pureza de sus seis manantiales de aguas mineromedicinales del parque natural. Tiene instalaciones en las que disfrutar de una piscina con cascada, cuello de cisne y varios chorros, baño con burbujas, sauna finlandesa, pediluvio y el Flotarium, una piscina de ingravidez, para la relajación muscular total, los excelentes tratamientos termales y la propia ubicación. A destacar su buen restaurante que basa sus menús en productos locales y saludables.
Hotel Balneario El Raposo (Badajoz). Es uno de los pocos balnearios especializado en aplicación de lodos naturales, que proceden del curso del arroyo cercano al balneario. Situado en Puebla de Sancho Pérez, muy cerca de Zafra en, dispone de unos magníficos jardines exteriores con treinta mil metros de abundante vegetación. Sus aguas son bicarbonatadas, cálcicas y magnésicas. En el recorrido por el circuito spa, se encuentran instalaciones como la piscina climatizada activa con circuito termal, aerosoles para tratamientos respiratorios, pulverizaciones, ducha nasal, nebulizadores, baños de agua minero-medicinal y lodo, estufas de vapor, bañeras de hidromasaje, pediluvios, maniluvios, chorros a presión, parafangos, presoterapia, infrarrojos, columnas de chorro, salas de reposo y solariums. Muy aconsejable su restaurante Matanegra, con especialidades extremeñas.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.