Con el fin de evitar la propagación de ciberataques y ayudar a las pymes y a los autónomos a mejorar su ciberseguridad, arranca el programa piloto “Ciberprotege tu pyme, protege tu negocio”. Una iniciativa que recorrerá distintas ciudades del país y se inicia en Córdoba gracias a la colaboración del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba y la firma de ciberseguridad Botech.
El proyecto consiste en ofrecer de manera gratuita la tecnología ISOPH Vulnerability desarrollada por la firma a un centenar de pymes cordobesas para ayudarlas a incrementar su seguridad y a adoptar prácticas más seguras a través de la evaluación de ciberseguridad que realiza el programa.
El programa ISOPH Vulnerability les facilitará un informe detallado sobre el estado de la ciberseguridad de su organización y las principales soluciones y medidas a aplicar para mejorarla.
Además, estas evaluaciones permitirán obtener datos totalmente anónimos para conocer mejor los principales problemas de ciberseguridad del tejido empresarial. Tras la prueba en Córdoba, la iniciativa se trasladará a otras ciudades españolas para hacer un estudio anacional sobre los ataques virtuales más recurrentes a las pequeñas empresas y sus principales vulnerabilidades.
El CEO de BOTECH, Miguel Ángel Rojo, ha presentado este proyecto a la presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba, Blanca Torrent. Ambas entidades buscan colaborar “para ayudar a los autónomos y pequeñas empresas, que son los que tienen menos recursos, a incrementar sus niveles ciberseguridad y sus posibilidades supervivencia”, explica Torrent.
Cada día, se producen más de 40.000 ciberataques y más de cien equipos, sistemas o redes de la provincia de Córdoba sufren problemas de ciberseguridad, según el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España. El INCIBE estima también que la pérdida de datos causada por ataques informáticos provoca daños por valor entre 2.000 y 50.000 euros a las pequeñas y medianas empresas. “Para muchas de nuestras micropymes y pymes, que no suelen disponer de responsables tecnológicos y tienen conocimientos limitados en ciberseguridad, esto significaría el cierre”, avisa Torrent.
Miguel Ángel Rojo resalta que “no importa el sector ni la actividad: todas las empresas están en el punto de mira del cibercrimen y se exponen a continuos ataques que secuestran su información a cambio de rescates. Y si no cuentan con una estrategia y soluciones adecuadas, se exponen a la pérdida de datos sensibles, pérdidas económicas y de reputación e, incluso, a la suspensión de sus operaciones”.
“Lo que queremos hacer con esta iniciativa es llevar a los pequeños negocios la metodología y aprendizaje desarrollado en los últimos años con las grandes empresas, que ya están bien protegidas, y democratizar la ciberseguridad en España. La pequeña y mediana empresa debe estar protegida ya que representa el 95% del tejido empresarial», añade.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.