Calviño recuerda al Eurogrupo que ya se cumplen los requisitos para el primer tramo de los fondos europeos

08/11/2021

diarioabierto.es. El trabajo con la Comisión Europea para que apruebe el proyecto estratégico para impulsar el vehículo eléctrico en España está "bien encauzado" y, por tanto, será posible lanzar sus "principales elementos" antes de que finalice el año.

La vicepresidenta de Asuntos Económicos del Gobierno, Nadia Calviño, llega a la reunión del Eurogrupo con un mensaje muy claro: España ya ha cumplido con los 52 requisitos que condicionan el desembolso del primer tramo del fondo de recuperación, que asciende a 10.000 millones€, por lo que espera recibir el dinero «antes de final de año».

Falta la firma del acuerdo operativo con la Comisión Europea, el documento en el que estará recogida la información técnica sobre la recepción de los fondos y la supervisión trimestral a cargo de las autoridades comunitarias. El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, confirma que Bruselas está «discutiendo» con España los detalles del documento, que espera finalizar en «días».

Una vez España remita la solicitud del desembolso, la Comisión Europea tiene hasta dos meses para evaluar si efectivamente España ha cumplido los 52 requisitos. pactados con Bruselas para desbloquear el tramo.

Nadia Calviño explicado que «está previsto» que el Gobierno cumpla «de aquí al final de año» los requisitos del segundo desembolso, entre ellos la reforma laboral, que se corresponden al segundo tramo, que asciende a 12.000 millones.

Coche eléctrico, «bien encauzado»

Por otra parte, el trabajo con la Comisión Europea para que apruebe el proyecto estratégico para impulsar el vehículo eléctrico en España está «bien encauzado» y, por tanto, será posible lanzar sus «principales elementos» antes de que finalice el año.

«El trabajo de los equipos, sobre todo del Ministerio de Industria, con la Comisión Europea ha sido muy intenso y fructífero, de forma que podamos cumplir nuestro objetivo de lanzar los principales elementos de este Perte estratégico para nuestro país antes de final de año, tal y como habíamos previsto», afirma  tras reunirse antes del Eurogrupo con la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de Competencia, Margrethe Vestager, con quien ha abordado «en particular el proceso de autorización de las ayudas públicas» correspondientes al Programa de Apoyo a Proyectos Estratégicos para la Recuperación y la Transformación Económica (Perte) del Vehículo Eléctrico y Conectado.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, también tiene previsto reunirse con la vicepresidenta danesa del Ejecutivo comunitario el miércoles 10 de noviembre, así como con el vicepresidente económico de la Comisión, Valdis Dombrovskis.

El Consejo de Ministros aprobó en julio el Perte del vehículo eléctrico y conectado, que supondrá «una gigantesca inversión de recursos públicos» de 4.250 millones€ y podrá generar unos 140.000 empleos. Este Plan tendrá una «efecto multiplicador» en el sector privado de unos 19.700 millones para 2023, por lo que la inversión total ascendería a casi 24.000 millones. Concebida como una iniciativa integral sobre la cadena de valor industrial del vehículo eléctrico, el objetivo es crear un ecosistema necesario para que se pueda desarrollar y fabricar en España en todas sus fases.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.