Según informó este jueves el Ministerio de Trabajo, los gastos previstos pendientes de imputación presupuestaria alcanzarían un importe aproximado de 900 millones de euros, lo que implica la disminución del superávit a esta fecha. El saldo positivo de 5.105,43 millones de euros es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 90.770,04 millones de euros, que disminuyen un 2,90% y unas obligaciones reconocidas de 85.664,61 millones de euros, que crecen en un 1,98%, en relación al mismo periodo del año anterior.
En términos de caja, estas operaciones de carácter no financiero se concretan en una recaudación líquida de 87.357,63 millones de euros, con una disminución porcentual del 2,60% respecto al ejercicio anterior, mientras que los pagos presentan un aumento del 2,31% alcanzando los 85.538,18 millones de euros.
Bajan las cotizaciones sociales
Las cotizaciones sociales han ascendido a 78.231,75 millones de euros, lo que representa una disminución de 1,18 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior, que viene originada por el descenso de la cotización de desempleados en un 7,29%, puesto que la cotización de ocupados registra una ligera bajada del 0,47%. Las transferencias corrientes totalizaron 9.135,21 millones de euros, un 11,31% menos que las acumuladas a septiembre de 2010. Esa disminución se debe, según el ministerio de Trabajo, a la falta de aplicación presupuestaria del excedente de las mutuas ya ingresado.
Mas gasto en pensiones y prestaciones contributivas
Las prestaciones económicas a familias e instituciones totalizaron 79.241,97 millones de euros, cifra que representa un 92,50% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social. La mayor partida, 76.533,67 millones de euros corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un crecimiento interanual del 4,06%.
Dentro de las prestaciones contributivas, a las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) se destinaron 70.654,72 millones de euros, un 4,99% superior a la del año pasado. Las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta los 1.737,05 millones de euros, lo que representa un crecimiento interanual del 2,04%. En Incapacidad Temporal el gasto registra 3.736,98 millones de euros, lo que significa un descenso respecto al ejercicio anterior del 9,59%.
A finales de septiembre las pensiones y prestaciones no contributivas presentan un decremento interanual del 1,99%, alcanzando un importe de 2.708,30 millones de euros, dedicándose a prestaciones familiares 1.081,15 millones de euros, un 2,16% inferior al gasto del año pasado.
Comportamiento en el cuarto año de la crisis
Para el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, este sistema sigue haciendo un esfuerzo muy importante de austeridad mientras continúa aumentando la protección social y subraya que “en una época de crisis hace frente a los gastos destinados a las familias más vulnerables al tiempo que atiende a las personas que tienen más necesidad”.
El responsable de la Seguridad Social reitera una vez más que “el sistema español de Seguridad Social cerrará el ejercicio de 2011 con superávit -y añade- es importante destacar que en el cuarto año de una crisis económica tan dura, nuestro Sistema tiene un comportamiento mucho mejor que en otros países de nuestro entorno”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.