Valeriano Gómez reconoció que existen prácticamente cinco millones de trabajadores que aún no tienen fijadas sus condiciones laborales para este año. «Está bloqueada prácticamente la mitad de la negociación colectiva y me parece bien e importante que los interlocutores sociales planteen como paso previo desbloquear esta negociación», señaló.
Asimismo, remarcó la necesidad de ampliar la vigencia del acuerdo de negociación colectiva dos años más, al considerar que está dando un buen resultado en el plano de moderación de salarios, algo que ha calificado de «necesario» para que la economía española compita en el exterior.
Problemas antes de la firma
Por su parte el secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo reconoció ayer que este viernes está prevista la firma del acuerdo para desbloquear los convenios colectivos pendientes, aunque apuntó a la existencia de un «run run» procedente de la parte de los empresarios que pueden derivar en «algunos problemas», pero espera que «se pueda producir esa firma». «Hay que buscar un acuerdo para desbloquear los convenios colectivos que no se han firmado y que teníamos que haber negociado y firmado en 2011», ha agregado.
CC.OO., UGT, CEOE y Cepyme tienen previsto firmar este viernes un acuerdo por el que se comprometen a realizar el «máximo esfuerzo» para desbloquear y dar salida a la negociación colectiva pendiente y en el que también se proponen «intensificar» el diálogo y la negociación para prorrogar el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (ANC) más allá de 2012.
En el acuerdo sindicatos y patronales reconocen, segun Ep, que la «fuerte caída de la actividad de las empresas y la masiva destrucción de empleo» que se han derivado de la crisis «pueden estar influyendo en el mayor retraso y enquistamiento de las negociaciones de los convenios».
Buscar soluciones rápidas
Ante esta situación, los agentes sociales se comprometen a utilizar, en los distintos ámbitos negociales, los medios más adecuados, para, respetando la autonomía de los negociadores, buscar una rápida resolución de los conflictos abiertos o de las negociaciones colectivas que afecten a los trabajadores durante 2011.
Sindicatos y patronales exponen además que deben diferenciarse los conflictos relativos a la revisión salarial pactada de los convenios vigentes de aquellos relacionados con la negociación de los convenios nuevos pendientes de renovación.
En el primer caso, señalan que, en el supuesto de que se esté esperando una resolución judicial, se instará a las partes negociadoras a llegar a los acuerdos necesarios así como a cumplir las sentencias que se hayan producido antes de iniciarse la negociación para 2012.
En los casos en los que los negociadores no hayan acudido a órganos jurisdiccionales, CC.OO., UGT, CEOE y Cepyme recomiendan agotar los procedimientos de mediación y resolución de conflictos con el objetivo alcanzar acuerdos previos a la próxima negociación interconfederal.
Con respecto a los convenios cuya negociación sigue abierta, sindicatos y patronales apelan a la búsqueda activa de acuerdos para dar perspectivas de estabilidad tanto a las empresas como a los trabajadores afectados por estos convenios. En texto del acuerdo, las partes se comprometen además a desarrollar las acciones y actuaciones que les soliciten sus organizaciones sectoriales y las empresas para contribuir a la resolución de los conflictos o las discrepancias existentes en la negociación colectiva de este año.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.