Investigadores del Harvard Medical School en Boston, el Instituto Médico Howard Hughes y el Instituto de Cáncer Dana-Farber han conseguido corregir la anemia falciforme en ratones adultos de laboratorio. Lo que hicieron fue activar la producción de un factor sanguíneo que se deja de producir después del nacimiento. Los resultados se publican este mes de Octubre en la prestigiosa revista Science.
La anemia falciforme o drepanocitosis es una enfermedad hereditaria, de origen genético. Es el resultado de un defecto en la hemoglobina, una proteína que está dentro de los glóbulos rojos y que es la encargada de transportar el oxigeno por todo el cuerpo. Las personas con anemia falciforme tienen las dos copias del gen de la hemoglobina mutadas, por lo que la hemoglobina que se produce es anormal. Esta hemoglobina, al soltar el oxigeno que transporta cambia de forma lo que provoca que el glóbulo rojo se vuelva rígido, se deforme adquiriendo apariencia de hoz en lugar de su forma de donut característica, lo que dificulta la circulación de los glóbulos rojos. Esto finalmente deriva en un descenso del flujo sanguíneo a los tejidos lo que provoca daño en los órganos y dolor. Por lo general resulta fatal y los individuos mueren casi siempre antes de llegar a la adolescencia.
Lo que hicieron en este estudio dirigido por el Dr. Stuart Orkin fue aumentar artificialmente la producción de otro tipo de hemoglobina, la hemoglobina fetal. Lo que la diferencia de la hemoglobina adulta es su afinidad por el oxigeno. Este tipo de hemoglobina es producida principalmente antes del nacimiento y desaparece una vez que comienza la producción de la hemoglobina adulta unos 3 o 6 meses después de nacer. Esto explica porque los síntomas de la enfermedad no aparecen hasta varios meses después del nacimiento.
Tratar la anemia falciforme aumentando los niveles de la hemoglobina fetal es una idea que se tiene desde hace tiempo. Se sabe que los niveles de hemoglobina fetal varían de un individuo a otro y que aquellos enfermos de anemia que tienen niveles más elevados de hemoglobina fetal reducen la tendencia de la hemoglobina falciforme de cambiar la forma de los glóbulos rojos. En estudios previos ya se había demostrado que con una droga llamada hidroxiurea se conseguía aumentar la producción de esta hemoglobina fetal. Además se lograba reducir el número de episodios dolorosos y otras complicaciones asociadas a la anemia falciforme, tanto en adultos como en niños. El problema es que la hidroxiurea tiene numerosos efectos secundarios y no todos los pacientes responden bien.
En este nuevo estudio encontraron una manera más precisa para aumentar la hemoglobina fetal. En estudios previos también del grupo del Dr. Stuart Orkin, se demostró que la producción de la hemoglobina fetal era inhibida por otra proteína denominada BCL11A poco tiempo después del nacimiento. Por ello, para este nuevo trabajo decidieron centrar sus esfuerzos en la BCL11A como diana terapéutica. Para ello, silenciaron el gen que produce la BCL11A en ratones con anemia falciforme. Al no producirse la BCL11A, los ratones adultos eran capaces de producir la hemoglobina fetal. El 85% de los glóbulos rojos en estos ratones tenían hemoglobina fetal. Y alrededor del 30% de la hemoglobina de cada célula era del tipo fetal. Conseguían así eliminar los síntomas de la enfermedad sin afectar ningún otro factor de la sangre.
Esta enfermedad es muy común en África central y occidental, en el Medio Oriente y en partes de la India, aunque también se presenta en otras regiones, fundamentalmente debido a la migración de grupos de estas zonas en tiempos del tráfico de esclavos. Esto es debido a que en las zonas donde el paludismo era un problema, los individuos que heredaban un solo gen de la hemoglobina falciforme tenían una ventaja para sobrevivir ya que los eritrocitos deformados y de poco volumen no permiten el desarrollo adecuado del parásito en su interior, por lo que presentan resistencia a la infección por parte del parasito de la malaria y son lo suficientemente robustos para no sufrir severamente los efectos de la anemia. Hay lugares en África en los que cerca de la mitad de la población es heterocigota en relación con el gen de la anemia falciforme.
Actualmente no hay cura para la anemia falciforme. Algunos pacientes e han curado con trasplantes de medula ósea, pero es un tratamiento con muchos riesgos y además no todos los pacientes tienen un familiar compatible que pueda donarles su medula ósea sana. Con este estudio se abren las puertas a un posible tratamiento de terapia génica para silenciar el gen de la BCL11A y conseguir aumentar los niveles de producción de la hemoglobina fetal. También será posible la búsqueda de drogas más específicas para inhibir esta proteína.
Fuente:
Howard Hughes Medical Institute
Artículo:
Xu J, Peng C, Sankaran VG, Shao Z, Esrick EB, Chong BG, Ippolito GC, Fujiwara Y, Ebert BL, Tucker PW, Orkin SH. Correction of Sickle Cell Disease in Adult Mice by Interference with Fetal Hemoglobin Silencing. Science. 2011 Oct 13.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.