Uno de cada tres ciudadanos decide sus compras según las redes sociales

24/11/2021

diarioabierto.es. El 56% de los padres reconoce que ha llegado a experimentar en una ocasión presión social para comprar productos a sus hijos que no puede pagar, según el l Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum.

Uno de cada 3 españoles toma sus decisiones de compra influido por las redes sociales, y adquiere más de lo que debería según el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum. Este 36% está por debajo de la media europea (38%) pero muy lejos del 24% de Francia.

Al mismo tiempo, el 38% de los españoles asegura que las redes sociales le han ayudado a concienciarse para adquirir bienes o servicios más sostenibles.

Este tipo de compras, en las que se gasta dinero de forma rápida y en productos que ‘están de moda’, puede afectar seriamente al bienestar financiero de la población si no se toman las medidas adecuadas. Entre las más destacadas está la elaboración de un presupuesto que evite caer en la tentación de las múltiples opciones de pago existentes y, también, del endeudamiento poco sólido a corto plazo.

Se trata de una medida especialmente útil para las familias españolas con menores a su cargo, ya que, de todas aquellas que afirman haber necesitado pedir dinero prestado o haber superado el límite de su tarjeta en los últimos meses, el 82% reconocen haberlo hecho para comprar productos a sus hijos, cinco puntos más que la media europea.

Además, si se realiza una radiografía teniendo en cuenta la cantidad de veces que los padres y madres españoles se han visto impulsados a solicitar financiación o han agotado el crédito de su tarjeta, los datos muestran que el 56% de éstos reconoce que ha llegado a experimentar en una ocasión presión social para comprar productos a sus hijos que no puede pagar. El 26% afirma que es algo que le ha ocurrido más de una vez.

Por otra parte, las redes sociales también aportan un beneficio a los ciudadanos europeos como consumidores, ya que según se desprende de este informe elaborado por Intrum, han incrementado su concienciación a la hora de adquirir productos que sean producidos de forma ética y/o sostenible.

En el caso de España, el 38% de las personas encuestadas asegura que las redes sociales le han ayudado a mejorar en este sentido, ayudándoles a optar por productos más sostenibles, cinco puntos por encima de la media europea (33%), y en línea con otras grandes economías como Italia y Reino Unido.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.