Tomar mate es una de las tradiciones ancestrales más arraigadas en el Cono Sur de América. Heredado de los pueblos originarios de Paraguay, Uruguay, Argentina y el sur de Brasil –principalmente los guaraníes– el mate es más que una infusión de hojas de Ilex paraguariensis. Los habitantes de estos países lo consideran un ritual, una ocasión para compartir con los seres queridos, una compañía en momentos de soledad y una conexión con la madre tierra para los que viven en el exterior. Aunque se bebe de maneras muy distintas en cada país y región, el mate es un símbolo de identidad nacional para muchos sudamericanos, como uruguayos, paraguayos, argentinos y gaúchos, como se conoce a los brasileños del sur.
Hoy, 30 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional del Mate. Por eso nos preguntamos, ¿qué países dominan la comercialización de yerba mate a nivel global? Como muestra este gráfico de Statista realizado con los datos de UN Comtrade, Brasil es el mayor exportador mundial de mate, con casi 50 millones de kilogramos exportados por un valor de más de 87 millones de dólares estadounidenses en 2020. Argentina le sigue de cerca en valor de exportación, con más de 85 millones de dólares. Tercero en la lista se ubica Paraguay, que exporta aproximadamente la mitad en peso de lo que exporta Argentina. Además, en el ranking de los principales exportadores de mate se cuelan dos países europeos, Alemania y Países Bajos, que importan yerba mate principalmente desde Brasil para consumo interno y para revender a otros países de Europa.
En cuanto a las importaciones, Uruguay es el que más compra a mercados externos, particularmente a Brasil, desde donde proviene un 99,9% de las importaciones uruguayas de yerba mate. A pesar de ser el país con más área plantada de yerba mate a nivel mundial, la demanda del mercado doméstico argentino es tal que el país también importa una gran cantidad, aproximadamente 31 millones de kilogramos, poco menos de los 32 millones de kilogramos importados por Uruguay.

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.