Los sindicatos cortan el paso a CEOE y su intento de reformar el despido

01/12/2021

Luis Martínez del Amo. Advierten de que lo prioritario es cortar el mal uso del contrato temporal y recuperar el poder para negociar salarios.

Los secretarios general de UGT y de CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo.

Isaac Buj – Europa Press

Los sindicatos han salido hoy al paso del intento de la patronal de variar la agenda sobre la reforma laboral. Ayer los patronos reclamaron que la negociación aborde también el despido. Un movimiento que los sindicatos interpretan como un intento de boicotear el diálogo, y dinamitar cualquier intento de acabar con el uso injustificado de los contratos temporales, y devolver a los sindicatos el poder de negociar en mejor condición los salarios.

El líder de CCOO, Unai Sordo, advirtió hoy a la patronal CEOE y al Gobierno que no consentirá ampliar la lista de asuntos a tratar en la mesa de diálogo social donde se sientan patronos, sindicalistas y varios ministerios, con el aliento de Bruselas detrás, con la idea de reformar la legislación del mercado de trabajo.

En Bruselas preocupa la alta temporalidad del mercado de trabajo español, superior a la media europea incluso en actividades no estacionales, y por supuesto el elevado paro estructural, nunca por debajo del 8%.

Hasta el punto de que el Ejecutivo comunitario condiciona la llegada de fondos contra la pandemia al hecho de que España acometa esas reformas, largamente esperadas.

Sin embargo, el paso dado ayer por CEOE amenaza con estancar una negociación, ya de por sí complicada. Tras conocerlo, Unai Sordo, líder de CCOO, habló de “bloqueo” y de un intento de la patronal de meter “presión y tensión” en una negociación donde se ventila el futuro de las normas laborales del país.

Tras la reunión de ayer, una de las tres programadas esta semana, los sindicatos tildaron de “inasumibles” las propuestas de los patronos relativas a las normas del despido colectivo, y a la continuidad del grifo abierto al uso masivo del contrato temporal, que las empresas utilizan desde 1984 como colchón y mecanismo de ajuste ante las dificultades.

El Gobierno pretende que solo puedan sellarse contratos temporales en unos pocos casos. Pero los empresarios, especialmente de algunos sectores, se resisten a perder esa fórmula, que les ahorra problemas en magistratura, aunque a costa de sumir en el paro intermitente a los trabajadores; y al país, en una economía de corto vuelo, según algunos.

Sordo, tras denunciar este miércoles el intento de “bloqueo” —dijo— de la negociación por parte de la patronal, habló ya de extender las conversaciones hasta enero, a la vista de que el formato elegido por el Gobierno, y lo apurado de los plazos, abocan a alargar las conversaciones. En ese caso, los fondos frente a la Covid aportados por Bruselas se retrasarán.

En la reunión de hoy, los agentes sociales trataron sobre este asunto de la temporalidad, y el uso del contrato fijo discontinuo, la fórmula con la que el Gobierno pretende acotar el abuso de contratos eventuales; si bien ambas partes esperan la redacción de un nuevo documento al respecto, informaron en fuentes sindicales, que cita Europa Press.

Sin guía sobre salarios

Por si fuera poco, los precios añaden tensión a la relación entre patronos y asalariados. El IPC, impulsado por la energía, sube a un ritmo cercano al 5,5%. Mientras los salarios apenas alcanzan el 1,5%, según la media pactada en convenio. Un abismo de cuatro puntos, que erosiona la renta de los trabajadores. Y que los sindicatos dicen que no están dispuestos a consentir.

Enarbolan en su causa la negativa de la patronal a renovar el gran pacto salarial, el AENC. Y culpan incluso a los patronos de la tensión desatada en Cádiz y otros puntos de la Península, donde los trabajadores han ido a la huelga y provocado disturbios por el desacuerdo sobre cuánto tienen que subir los salarios.

Un incendio que aviva la falta de una orientación estatal como el AENC (Acuerdo por el empleo y la negociación colectiva), según culpan desde CCOO. Y que los sindicatos y patronos deberán arreglar en solitario, sin el concurso de la docena larga de ‘bomberos’ que el Gobierno, en representación de tres o cuatro ministerios, envía cada semana, a las dos reuniones que tratan de sacar adelante una nueva reforma laboral.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.