Los catastróficos

02/12/2021

Luis Díez.

De animar la protesta de agricultores, ganaderos, policías y guardias civiles en las calles, llegaron sus señorías de las derechas (PP y Vox) al pleno del Congreso del 1 de diciembre con la renovada intención de proyectar la imagen de la catástrofe en la que, dicen, se halla sumido nuestro país. “La economía cayó un 10,8% y lideramos la miseria”, proclamó la portavoz del Grupo Popular, Concepción Gamarra Ruiz-Clavijo. “Estamos en la sexta ola y no tenemos una ley de pandemias. ¿Por qué están en la calle los ganaderos, los transportistas, los agricultores, los trabajadores de la industria?”, preguntó en tono acusador a la vicepresidenta económica Nadia Calviño. “¡Gobiernen de una vez o váyanse!”

La secundó con el mismo discurso el ultraderechista Iván Espinosa de los Monteros de Simón, quien, a modo de aportación diferencial, aseguró que la huelga de los trabajadores de los astilleros gaditanos “se ha cerrado en falso”. El matiz diferencial se debe a que la extrema derecha anda ahora promoviendo un sindicato. “También para los trabajadores ya solo queda Vox”, remató  el voxido sin alcanzar la acusadora elocuencia de su correligionaria Macarena Olona Choclán: “Han sobornado a los sindicatos”, llegó a proferir al referirse al conflicto laboral en la Bahía de Cádiz.

La vicepresidenta Calviño Santamaría pidió al PP que corrija su “visión catastrofista” del Reino de España, pues no lidera la miseria sino la recuperación económica europea. Reconoció que después de quince meses muy duros a causa de la pandemia “la recuperación está en marcha” gracias a un sistema público de salud eficaz en la vacunación y a un crecimiento económico que se mantendrá en el 5% anual en los próximos tres años, según las previsiones de la UE.

Calviño aportó otros datos que indican que se ha acelerado la creación de empleo, se han superado las cifras de trabajadores en activo previas a la pandemia y los empleados que se mantienen en los Erte han bajado de 130.000. Nada que ver con la salida de larga y penosa crisis financiera que gestionaron los gobiernos del PP. “La realidad es un país solidario que confía en la recuperación”, remató su respuesta a Gamarra. Al ultra Espinosa le dijo que “los españoles saben que pueden contar con un Gobierno que les tiene en la cabeza y en el corazón”.

Fue, sin embargo, la vicepresidenta y ministra de Trabajo Yolanda Díaz Pérez quien exigió a la ultra Olona el respeto constitucional que merecen los agentes sociales, tanto los sindicatos como la patronal, y le hizo saber que España tiene hoy 25.000 trabajadores industriales más que cuando el PP y sus escindidos de Vox gobernaban.

Y como viene siendo habitual, Díaz respondió al batiburrillo verbal del número dos del PP, Teodoro García Egea: “La luz, la gasolina, la cesta de la compra y ahora un sablazo fiscal de 80.000 millones a los trabajadores…¿El impuesto al empleo va a ser favorable a la creación de empleo?” Se refería Egea a la propuesta del Gobierno de recuperar la hucha de las pensiones. “Si alguien sabe de subidas de impuestos son ustedes; llegaron a gravar el sol”, le respondió Díaz antes de referirse al incremento de la afiliación a la Seguridad Social, cuyos datos se conocerán el jueves, 2 de diciembre, y de explicarle que la hucha de las pensiones (6 euros más de cotización mensual) garantizará la dignidad y suficiencia de los jóvenes trabajadores de hoy. Comoquiera que la vicepresidenta recordó el descenso de la hucha de 66.851 a 5.000 millones de euros con los últimos gobiernos del PP, García Egea le recomendó acudir a la presentación del libro de Mariano Rajoy.

El pleno siguió con las cargas de las derechas contra el ministro del Interior, Fernando Grande Marlasca, quien tras escuchar la voz tonitonante del chaquetero Ignacio Gil Lázaro (pasó del PP a Vox), una señoría cada vez más parecida a Fraga Iribarne, acusó de “ignorancia, falsedad y mala fe” a los que rechazan la reforma de la ley mordaza con el argumento de proteger más a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. “Ustedes impusieron esa ley para protegerse de las protestas por la corrupción que les ahogaba”, recordó el ministro antes de señalar que la reforma estaba en los programas electorales del PSOE y de UP.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.