Noviembre devuelve el paro y la contratación a niveles prepandemia

02/12/2021

Luis Martínez del Amo. El número total de parados se sitúa por debajo del que se registraba en noviembre de 2019.

Gráfico: SEPE

El paro cayó en noviembre por debajo del nivel anterior al inicio de la crisis Covid. Paralelamente, la contratación, con dos millones de compromisos firmados, superó ampliamente todos los registros para un mes de noviembre de los últimos años. Por último la Seguridad Social, con 62.000 nuevos afiliados medios, se sumó a los buenos datos de empleo.

Tras bajar en casi 75.000 personas, un dato inédito en ese mes tradicionalmente malo para el empleo, el número de parados registrados se sitúa en 3,18 millones; por debajo de los casi 3,2 millones que figuraban en el último mes de noviembre anterior a la pandemia, en 2019.

Una caída debida sobre todo a los servicios, y en términos relativos, a la agricultura y la industria, donde el paro desciende en torno al 4% y al 3%, respectivamente, en solo un mes. Y que se amplía, eliminando la influencia del calendario, hasta rondar los 100.000 parados menos, según la estimación que realiza el Servicio Público de Empleo Estatal.

La caída del paro se explica por la vuelta a la normalidad tras el varapalo propinado por la pandemia de coronavirus. De hecho nunca en noviembre se había contabilizado semejante descenso del desempleo, que afecta por igual a hombres y mujeres. Y deja solo a dos comunidades autónomas —Baleares y Asturias— apartadas del buen dato.

La caída del paro se combina además con el vigor de la contratación. Por primera vez desde el inicio de la pandemia, el número de contratos firmados —más de dos millones— supera los niveles prepandemia para un mismo mes. De esos dos millones de contratos, unos 300.000 son indefinidos.

Los 3,2 millones de parados que aún restan, después de los 670.000 menos registrados en el último año, se distribuyen entre 2,25 millones en servicios; unos 150.000 en agricultura; y en torno a 250.000, tanto en la construcción, como en la industria y en el colectivo sin empleo anterior.

En octubre el gasto en prestaciones por desempleo rondó los 1.800 millones mensuales; lejos de los 5.000 millones gastados durante el confinamiento de 2020; y a un nivel similar al momento anterior al arranque de la pandemia.

Más de 19,75 millones de afiliados

Los datos del paro se compadecen con los registros de afiliación, también publicados hoy, que contabilizan unos 62.000 nuevos cotizantes medios —casi 110.000, en términos desestacionalizados—; cifras también inéditas para un mes de noviembre.

Por sectores, destaca el crecimiento de la ocupación en la industria, con 9.000 nuevos afiliados medios en el régimen general, y, sobre todo, un año más, de la educación, con casi 30.000 nuevos trabajadores en las aulas.

En términos relativos descuella el aumento en actividades artísticas y recreativas, muy ligadas al turismo, con casi 6.000 nuevos afiliados.

En octubre, el empleo en las Administraciones Públicas siguió creciendo con fuerza, a un ritmo del 2,8%; y casi 75.000 nuevos trabajadores, con respecto a un año atrás, según el número medio de afiliados en alta en Inventarios de Entes de Administraciones Públicas.

El mayor incremento relativo corresponde a la Administración Estatal, casi un 4,3%.

Cambio de modelo de ERTE

En noviembre se estrenó un nuevo modelo de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). Y había interés por comprobar su evolución en las empresas, obligadas a prestar formación a sus trabajadores si quieren seguir protegidas por este escudo levantado frente a la Covid.

Sin embargo, en el proceso de adaptación, la Administración concede un mes adicional para comunicar los datos a las empresas, por lo que la fiabilidad de los datos provisionales permanece aún incógnita.

De todos modos, estos datos provisionales indican que el número de trabajadores en ERTE descendió en noviembre de 165.000 hasta 125.000.

Sin embargo, la Seguridad Social insiste en que hoy, 2 de diciembre, “todavía no se han registrado muchas de las variaciones y nuevas anotaciones de ERTE”.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.