El Gobierno presentará una nueva propuesta a la mesa de diálogo sobre la reforma laboral, en la que se tendrán en cuenta las aportaciones de los negociadores sobre las cuestiones relacionadas con la contratación.
Las conversaciones del encuentro celebrado el 7 de diciembre han girado en torno al artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores, relativo a la duración de los contratos, y el artículo 16, sobre los contratos fijos discontinuos.
La limitación de la contratación temporal es uno de los objetivos de esta reforma, que quiere poner fin a la precariedad del mercado laboral español.
A pesar de que la videoconferencia de este martes ha durado cerca de cinco horas, los sindicatos sostienen que «no se ha avanzado mucho».
La mesa de diálogo social volverá a reunirse el viernes 10 de diciembre, con la fecha límite para tener aprobada la reforma laboral, antes de fin de año, cada vez más cerca.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, insiste en que se cumplirá el plazo «autoimpuesto» y comprometido con Bruselas de tener publicada la «gran reforma del mercado laboral» en el Boletín Oficial del Estado (BOE) antes del 31 de diciembre.
Los trabajos de la mesa de diálogo social sobre reforma laboral se han intensificado en las últimas semanas, pues las partes celebran al menos dos reuniones por semana (la semana pasada se citaron tres veces).
«Estamos culminando las tareas y el Gobierno está trabajando para alcanzar un acuerdo entre todas las partes», subraya Yolanda Díaz.
La propuesta realizada por la CEOE la semana pasada se ha incorporado como un elemento más de la negociación, aunquelos sindicatos consideran que algunas de las medidas que plantea son «inasumibles».
Para la vicepresidenta Díaz, el hecho de que la patronal haya hecho una propuesta en la mesa supone que «están por el sí». El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, afirmó el pasado jueves que la CEOE está teniendo una posición «constructiva» en esta negociación y que habrá cosas de su propuesta «que sí, otras que no, y otras que habrá que reajustar».
La CEOE ha expresado ya su rechazo a la limitación del número de trabajadores temporales en relación con la totalidad de la plantilla, como defiende el Gobierno. En su lugar, la CEOE aboga por mantener la legislación actual y la causalidad tradicional, entre otras medidas.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.