El 125 aniversario de una marca legendaria: Mercedes Benz

31/10/2011

Carmela Díaz.

¿Quién no ha deseado deslizar sus manos sobre el volante de un Mercedes para perderse en las carreteras míticas del mundo rumbo hacia lo desconocido? Esa sensación no sería posible sin la existencia de un acontecimiento que revolucionó el devenir del hombre: el nacimiento del automóvil el 29 de enero de 1886.

Los coches -y en consecuencia Mercedes Benz– celebran este año su 125 aniversario, un largo período de tiempo que ha estado marcado por anécdotas e hitos que quizá no todos conocemos. Tal día de enero del siglo XIX, Carl Benz solicitó en Berlín la patente de su triciclo motorizado. De forma paralela, Gottlieb Daimler desarrolló el primer automóvil de cuatro ruedas. Los fundadores de la actual Daimler AG y creadores de una marca de prestigio mundial como Mercedes-Benz ponen así, independientemente el uno del otro, la primera piedra para la aparición de los turismos, vehículos industriales o autobuses tal y como son hoy en día. Pero lo curioso es que no se sabe con certeza si llegaron a conocerse. Aunque el primer vehículo fue patentado por Carl Benz, es relevante conocer que la que dio el impulso definitivo al proyecto fue su mujer, quien tomando la iniciativa -y no exenta de gran dosis de coraje- realizó a escondidas un viaje de largo recorrido -más de 100 kilómetros- para demostrar la eficacia del invento de su marido. Lo que podría denominarse primera gasolinera de la historia fue… ¡una farmacia! Se encuentra en la localidad alemana de Wiesloch, lugar en que Berta, la mujer de Benz, paró a repostar en compañía de sus hijos durante esta aventura, ya que en aquella época los derivados del petróleo sólo podían venderse en boticas.

Aunque no hay pruebas contundentes en la casa acerca del origen del mítico logo de Mercedes, la estrella de tres puntas, parece que simboliza la tierra, el mar y el aire: fabricaban motores para automóviles, barcos y zeppelines. Respecto al inconfundible nombre de la marca y contrariamente a lo atribuido por la leyenda urbana, Carl Benz no tuvo una hija llamada Mercedes. Ella era descendiente de Emil Jellineck, gran aficionado al deporte del motor que ostentaba el cargo de Cónsul General del Imperio Austro-húngaro en Niza. En 1899 participó en una carrera de velocidad bajo el seudónimo de “Monsieur Mercédès”. Y ganó. Desde ese momento decidió que todos los coches que adquiriría a Daimler deberían llevar en la calandra el nombre de su hija. Además del automóvil, Mercedes inventó el primer camión y Daimler la primera motocicleta. Durante los años posteriores a la primera Guerra Mundial, la compañía estaba atravesando grandes dificultades económicas por lo que resolvieron que había que diversificar el riesgo: de la cadena de producción ya no sólo salieron coches, sino también bicicletas y máquinas de escribir. Mercedes comercializó el primer vehículo con motor diésel, los primeros crash-tests, los cinturones de seguridad, la patente del airbag, el ABS, el ASR, el ESP, el Distronic y así hasta las más de 80.000 patentes que ha presentado, siendo pioneros en utilizar materiales naturales como el lino, la pita, el algodón o la fibra de coco para incrementar el confort interior de nuestros vehículos; también en producir una furgoneta 100% eléctrica (Vito E-CELL), en fabricar en serie un turismo eléctrico (el Smart eléctrico) o en comercializar un coche con pila de combustible (Clase B F-CELL). La innovación ha formado, forma y formará parte intrínseca del ADN de la compañía.

Para mantenerse durante más de un siglo como una de las marcas de lujo más valoradas del mundo, ha conservado viva la filosofía que la vio nacer. De Carl Benz procede la sentencia «La pasión por inventar no tiene fin». Y Gottlieb Daimler formuló su famosa máxima «Lo mejor o nada». Mercedes-Benz sigue fiel a estos lemas desde hace 125 años.

Twitter: @CarmelaDf

¿Te ha parecido interesante?

(+6 puntos, 6 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.