El Banco Santander patrocinará a la escudería Ferrari de Fórmula 1. Su logotipo tendrá una presencia relevante en el monoplaza, la equipación de carrera y la gorra. Además, asesorará a la escudería en el objetivo de lograr ser neutro en emisiones de carbono en 2030.
El grupo ya formó parte de la Fórmula 1 de 2007 a 2017 y firmó una alianza con Ferrari desde 2010.
La Fórmula 1 es uno de los deportes con mayor número de seguidores del mundo. Tiene una audiencia acumulada de 1.500 millones en 2021, según Nielsen, de los que cerca de la mitad está en los mercados del banco en Europa (España, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, entre otros) y América (Brasil, México, Estados Unidos, fundamentalmente).
Para 2022 se han confirmado 23 Grandes Premios y varios tendrán lugar en los mercados principales de Santander.
El Santander fue en 2020 el primer banco del mundo en financiación de energías renovable,s y su negocio de banca de inversión (Santander CIB) tiene equipos especializados en asesorar a grandes clientes en su transición verde.
La entidad es también neutra en carbono en su actividad desde 2020 y tiene la ambición de alcanzar cero emisiones netas para todas las de sus clientes derivadas de cualquiera de los servicios de financiación, asesoramiento o inversión que ofrece Santander en 2050.
Además, los negocios del banco de financiación de automóviles en Europa (Santander Consumer Finance), Estados Unidos (Santander Consumer USA) y otros mercados están apoyando el desarrollo de soluciones de movilidad sostenible.
La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, confiesa que le hace «mucha ilusión» volver a trabajar con Ferrari y apoyarles en su transición ‘verde’. «Santander está comprometido en la lucha contra el cambio climático y, como financiera de coches líder en Europa, queremos ayudar a que la industria del automóvil sea sostenible. Esta alianza con Ferrari acelerará el desarrollo de ambas compañías en este ámbito», comenta.
Por su parte, el presidente de Ferrari, John Elkann, señala que el Santander «destaca por su banca responsable, su liderazgo mundial en la financiación de energías renovables y el asesoramiento en proyectos ASG (factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo)». «Le agradecemos su apoyo para lograr nuestro objetivo prioritario de alcanzar la neutralidad de carbono en 2030. Las grandes innovaciones y avances tecnológicos de la F1 se trasladan a toda la industria, lo que redunda en beneficio de la sociedad en su conjunto», añade.
Durante 70 años, la Fórmula 1 y la inversión de los equipos han funcionado como banco de pruebas para algunos avances tecnológicos, desde aspectos de aerodinámica hasta el diseño de los frenos, lo que ha permitido al sector del automóvil combatir las emisiones de carbono.
Desde 2014, la eficiencia del combustible de los monoplazas de Fórmula 1 han mejorado un 50%. En 2026, tiene previsto presentar el nuevo motor de Fórmula 1 (unidad de potencia híbrida de segunda generación), que será neutro en emisiones de carbono y llevará combustible sostenible avanzado.
Ferrari está racionalizando la operativa logística de carreras con menos peso en transporte y la eliminación de los plásticos de un solo uso, entre otras cosas. Este año, Scuderia Ferrari logró la Acreditación Medioambiental de tres estrellas de la FIA.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.