Yolanda Díaz descarta «descafeinar» la reforma laboral y anuncia cambios de calado en contratos

22/12/2021

Luis Martínez del Amo. "Mañana me gustaría poder cenar en mi casa de Galicia", advierte Díaz en relación al fin de la negociación.

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz

La reforma laboral no será un sucedáneo. Supondrá un “cambio de paradigma” en relación a la contratación temporal. Y reequilibrará el poder de los sindicatos y empresarios. También contendrá cambios en formación. Y una versión postpandemia de los ERTE, los expedientes de regulación temporal de empleo, que han salvado empresas y trabajos durante la epidemia de Covid, afirmó hoy la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, muy optimista respecto al resultado final de la negociación dedicada a reformar la legislación laboral española.

Díaz descartó hoy que la reforma laboral vaya a “quedar descafeinada” a consecuencia de las cesiones del Gobierno en favor de los empresarios, para que estos se sumen al acuerdo. En una presentación de otro asunto —el Estatuto del Artista, que verá la luz a lo largo de 2022—, Díaz defendió con ferocidad la profundidad de los cambios que su ministerio lidera para reformular las leyes que rigen el mercado de trabajo español, aquejado por el paro crónico, los bajos salarios y la inestabilidad.

“Quien afirma que va a quedar descafeinada no sabe de qué está hablando”, reiteró Díaz, quien insistió además en las claves de las reformas que ultima la mesa de negociación, recogidas en el acuerdo de Gobierno PSOE-Unidas Podemos, como son un “cambio de paradigma” en el sistema de contratación, el reequilibrio del poder de empresarios y sindicatos, los nuevos ERTE o medidas de flexibilidad interna que eviten despidos, y reforma del subsistema de la formación.

“La reforma del mercado de trabajo es profunda, ambiciosa”, destacó Yolanda Díaz, sin atreverse no obstante a ofrecer una fecha de cierre de la negociación.

“Mañana me gustaría poder cenar en mi casa de Galicia”, dijo, tras agradecer las maratonianas jornadas que está manteniendo el equipo de trabajo, compuesto por 25 personas del Gobierno, los sindicatos CCOO y UGT, y las patronales CEOE y Cepyme, que ayer, martes, por ejemplo, estuvieron reunidos por espacio de trece horas, subrayó Díaz.

Díaz, de este modo, trató de soslayar las críticas que advierten de un cambio en los contenidos de la negociación, que estaría beneficiando a los empresarios, a fin de que estos se sumen el acuerdo, relativas especialmente a la contratación temporal.

La ministra destacó que España ha sufrido durante cuatro décadas de un problema de “precariedad” en el mercado de trabajo, en buena parte debido a la proliferación de contratos temporales sin causa, que ahora la reforma parece decidida a corregir.

Estatuto del Artista

Finalmente, Díaz, acompañada por el ministro de cultura, Miquel Iceta, ha informado de otro asunto, como es el Estatuto del Artista. El Gobierno se comprometió a modificar la legislación laboral y fiscal que afecta a las personas que trabajan en el sector cultural.

Iceta recalsó hoy que el Estatuto del Artista estará terminado “a lo largo de 2022”; si bien el paquete de medidas comprometido con el sector comenzará a aprobarse en enero, con reformas de corte laboral y de cotización a la Seguridad Social.

En primer lugar, el ministerio reformará el real decreto 1435/1985 que regula el sector; aunque el proyecto engloba otras tareas, como adaptar el concepto de espectáculo a los nuevos medios digitales; actualizar las categorías profesionales; paliar los abusos en la contratación temporal y los falsos autónomos; regular el tiempo de trabajo en el ámbito de la negociación colectiva; así como una reforma de las prestaciones por desempleo, enumeró Iceta.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.