La Comisión Europea proporciona directrices y una guía sobre la protección de los consumidores

29/12/2021

diarioabierto.es. Aumenta la transparencia y garantiza que los consumidores realmente paguen menos por los bienes cuando se anuncia una reducción del precio.

Dos DOUE de 29 de diciembre publican:

  • Comunicación de la Comisión – Directrices sobre la interpretación y la aplicación de la Directiva 2011/83/UE del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los derechos de los consumidores. Tiene 85 páginas.
  • Comunicación de la Comisión — Guía sobre la interpretación y la aplicación de la Directiva 2005/29/CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a las prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones con los consumidores en el mercado interior. Tiene 129 páginas.
  • Comunicación de la Comisión — Directrices sobre la interpretación y la aplicación del artículo 6 bis de la Directiva 98/6/CE del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la protección de los consumidores en materia de indicación de los precios de los productos ofrecidos a los consumidores (DIP). Tiene 11 páginas.

Este comentario solo se refiere en detalle a la primera comunicación. Respecto de la tercera, la Directiva 2019/2161 modificó la DIP añadiendo normas específicas sobre los anuncios de reducción del precio, siendo aplicable en toda la UE a partir del 28 de mayo de 2022.

El nuevo artículo 6 bis de la DIP aborda la cuestión de la transparencia de las reducciones de precios mediante la introducción de normas específicas para garantizar su autenticidad. Dicho artículo tiene por objeto impedir que los comerciantes inflen artificialmente el precio de referencia o induzcan a error a los consumidores sobre el importe del descuento. Aumenta la transparencia y garantiza que los consumidores realmente paguen menos por los bienes cuando se anuncia una reducción del precio. La nueva disposición sobre reducciones de precios también permite a las autoridades encargadas de la aplicación de la legislación y de la vigilancia del mercado controlar más fácilmente la lealtad de las reducciones de precios, ya que establece normas claras sobre el precio «anterior» de referencia en el que debe basarse la reducción anunciada.

Primera comunicación

La Directiva 2011/83/UE sobre los derechos de los consumidores tiene por objeto lograr un nivel elevado de protección de los consumidores en la UE y contribuir al buen funcionamiento del mercado interior mediante la aproximación de determinados aspectos de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros sobre contratos celebrados entre consumidores y comerciantes.

El objetivo de esta comunicación es facilitar la aplicación efectiva de la Directiva. También tiene por objeto aumentar el conocimiento de la Directiva entre todas las partes interesadas, como los consumidores, las empresas y las autoridades de los Estados miembros, incluidos los órganos jurisdiccionales nacionales y los profesionales de la Justicia, en toda la Unión. Abarca las modificaciones introducidas por la Directiva (UE) 2019/2161 en lo que atañe a la mejora de la aplicación y la modernización de las normas de protección de los consumidores de la UE que entran en vigor a partir del 28 de mayo de 2022. Por consiguiente, parte de estas directrices reflejan y examinan normas que aún no habrán comenzado a aplicarse en el momento de la publicación de la comunicación.

La comunicación refleja la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) sobre la Directiva desde su entrada en vigor el 13 de junio de 2014. A partir de esa fecha, la Directiva sustituyó a la Directiva 85/577/CEE referente a la protección de los consumidores en el caso de contratos negociados fuera de los establecimientos comerciales y a la Directiva 97/7/CE relativa a la protección de los consumidores en materia de contratos a distancia. La directiva sobre los derechos de los consumidores mantuvo determinadas disposiciones de las anteriores Directivas 85/577/CEE y 97/7/CE. Por lo tanto, en el documento también se hace referencia a la jurisprudencia pertinente del Tribunal relativa a la interpretación de dichas directivas.

La comunicación no analiza la aplicación de la directiva en los distintos Estados miembros, lo que incluye las decisiones de los tribunales nacionales y otros organismos competentes. Además de las diferentes fuentes de información disponibles en los Estados miembros, la información sobre las disposiciones nacionales que transponen la Directiva y las interpretaciones jurisprudenciales y doctrinales está disponible en la Base de datos de legislación sobre el consumo, a la que se puede acceder a través del Portal Europeo de e-Justicia.

Destinatarios y sentido

Los destinatarios de la presente Comunicación son los Estados miembros de la UE e Islandia, Liechtenstein y Noruega como signatarios del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (EEE). En consecuencia, las referencias a la UE o al mercado único deben ser interpretadas como referencias al EEE o al mercado del EEE.

La comunicación está concebida estrictamente como un documento de orientación; solamente el texto de la propia legislación de la UE tiene validez jurídica. Las interpretaciones fidedignas del Derecho deben derivarse del texto de la directiva y directamente de las resoluciones del TJUE. La comunicación tiene en cuenta las resoluciones del Tribunal publicadas hasta octubre de 2021 y no predetermina la evolución de la jurisprudencia del Tribunal.

El parecer expresado en la comunicación se entiende sin perjuicio de la postura que la Comisión Europea (CE) pudiera adoptar ante el TJUE. La información contenida en la comunicación es de carácter general y no se dirige específicamente a ninguna persona o entidad en particular. Ni la CE ni ninguna persona que actúe en su nombre serán responsables de cualquier uso que pudiera hacerse de la información.

Estructura

El cuerpo de la comunicación se desarrolla en los siguientes puntos, que nos dan idea de los temas que trata:

  • Ámbito de aplicación
  • Contratos celebrados fuera del establecimiento
  • Información a los consumidores
  • Requisitos especiales de los contratos a distancia
  • El derecho de desistimiento
  • Entrega
  • Transmisión del riesgo
  • Tasas por la utilización de medios de pago
  • Comunicaciones telefónicas
  • Pagos adicionales
  • Cumplimiento

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.