El Gobierno se abre a enmendar en el Congreso la reforma laboral

03/01/2022

Luis Martínez del Amo. La ministra Montero pide variar “lo menos posible” el contenido de la norma pactada con CEOE y sindicatos.

El Gobierno se ha abierto hoy a introducir enmiendas en el trámite parlamentario de su reforma laboral. Aunque reclamó dejar el decreto “inalterado”, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, contempla ya la posibilidad de tramitar la norma como proyecto de ley, a fin de incorporar los cambios procedentes del arco parlamentario.

La declaración del Gobierno responde a la realidad de que el Ejecutivo de coalición carece de suficientes apoyos en el Congreso para sacar adelante la convalidación del real decreto ley pactado con los empresarios y los sindicatos.

Aunque pidió dejar el contenido de la norma “inalterado” o con las “menos variaciones posibles”, la ministra de Hacienda admitió que la posibilidad más cierta es que la reforma laboral haya de verse modificada por los grupos parlamentarios a su paso por el Congreso.

“No contemplo la posibilidad de que no se convalide el decreto ley, aunque otra cuestión distinta es que se tramite como proyecto de ley”, terció en Sevilla la titular de Hacienda y encargada de lidiar con las reclamaciones laborales de los funcionarios.

Además la ministra pidió expresamente el apoyo del PP para una norma que supone en buena medida una enmienda a la reforma laboral aprobada por los ‘populares’ en 2012.

Según Montero, esta reforma laboral es “el fruto del debate y de la armonía entre los intereses que se encuentran en juego”, afirmó. “Correspondería que el PP respetara un acuerdo del diálogo social”, sentenció.

Dos frentes piden cambios

Dos son los muros con que se topa el Gobierno en su intento por dar validez al real decreto ley vigente ya desde el 31 de diciembre, pero necesitado del respaldo del Congreso en el plazo de 30 días si quiere prosperar.

Por un lado, el frente de izquierdas, desde donde reprochan a la reforma su excesiva tibieza a la hora de recuperar derechos de los trabajadores. Y por otro, el de los nacionalistas, catalanes, y sobre todo vascos, que desean colocar el convenio de rango autónomico por encima del estatal.

Hoy el líder de EH Bildu Arnaldo Otegi condicionó su apoyo a la reforma laboral a que se corrija esta segunda cuestión, y se “desestatalice” la negociación de convenios colectivos.

Aquí tenemos mejores condiciones de trabajo”, dijo hace días Otegi, quien hoy insistió en que, en su redactado actual, la reforma laboral corta las alas a los sindicatos vascos “nacionales y de clase, que conforman la mayoría en nuestro país”, dijo.

Las reclamaciones de los vascos, apoyadas también por el PNV, conforman un primer bloque de reivindicaciones al que se une además un segundo batallón, representando por el bloque de izquierdas, que viene dando su apoyo al Gobierno en el Congreso en diversas cuestiones, y que ahora tratarán de escorar la reforma laboral hacia el lado de los trabajadores, con reclamaciones, dicen, como recuperar los salarios de tramitación y la autorización administrativa en los ERTE, así como encarecer el despido.

Un programa inasumible para los empresarios, cuyo aval a la reforma puede constituir un aliado imprescindible para que el Gobierno hilvane ahora un acuerdo en el Congreso.

Hoy el presidente de los autónomos de ATA y también vicepresidente de CEOE, Lorenzo Amor, tiró de grandilocuencia y animó a los partidos a “recuperar los grandes consensos del 78”, a fin de vencer las resistencias de los distintos grupos en las Cortes a convalidar la norma.

Según Amor, la reforma laboral, en su estado actual, convertirá en fijos a 800.000 trabajadores de la construcción, mientras que el fomento del contrato fijo-discontinuo cambiará la vida de miles de personas en la hostelería, el comercio y la distribución.

Para Amor el texto aprobado va a ser “a la larga bueno porque no rompe la flexibilidad ni la libertad de empresa, pero da equilibrio y seguridad para el trabajador”.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.