Presidencia matiza que la reforma laboral no tiene por qué tramitarse como proyecto de ley

04/01/2022

diarioabierto.es. El ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, no quiere que el texto se someta a modificaciones porque "se trata de un acuerdo entre empresarios y sindicatos".

El ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha señalado este martes que la convalidación de la reforma laboral en el Congreso no tiene por qué tramitarse como proyecto de ley y, después de conocer que el PP votará en contra, ha asegurado que no quieren que el texto se someta a modificaciones porque «se trata de un acuerdo entre empresarios y sindicatos».

«Nosotros no queremos que esa norma sufra ninguna modificación porque se trata de un acuerdo entre empresarios y sindicatos, que tiene equilibrios, es lo que hace singular a esta norma. No es un proyecto de ley del Gobierno, es un proyecto de ley que deriva de un acuerdo entre empresarios y sindicatos», declara Bolaños en una entrevista en RNE.

Sobre la convalidación en el Congreso, Bolaños ha detallado que «no tiene por qué tramitarse como proyecto de ley». «La convalidación se puede votar a favor del texto y así convalidar la vigencia que la reforma laboral ya tiene en este momento», argumenta-

El plazo para convalidar la reforma laboral es hasta el 7 de febrero. «Queda tiempo», señala. Es «absolutamente de sentido común» que se apruebe por parte del Congreso «un acuerdo social con la importancia que tiene esto entre los empresarios y los sindicatos».

En los mismos términos que lo hizo la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, hace unos días subraya que quien vote en contra de la reforma laboral «tendrá que explicarlo bien a sus votantes» porque estará votando a favor de que «siga el marco laboral del PP».

«Nosotros tenemos la sensación de que empezamos el año con los deberes hechos con nota», enfatiza el ministro, ya que han aprobado la reforma laboral, la de las pensiones, «que garantiza el modelo» y unos Presupuestos Generales del Estado con «la mayor partida de inversión y gasto social».

Acerca del voto en contra que ya adelantó ayer el portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, el ministro ha señalado que esta negativa «antepone los intereses partidistas». Además, ha apuntado que «hay otros dirigentes del PP que no entienden la decisión de la dirección del partido» de Casado.

El PP responde que la reforma no tiene el «apoyo unánime» de las empresas

La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, responde a Bolaños que la reforma laboral no tiene el «apoyo unánime» del ámbito empresarial, pese al acuerdo del Gobierno con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

En una entrevista en Onda Cero, exige no «sustituir» la capacidad legislativa de los partidos políticos por el diálogo social con sindicatos y la patronal. Argumenta que os términos que la CEOE «pone en su balanza» para apoyar la reforma laboral son «distintos» a las que tienen una formación con «obligación y responsabilidad» de legislar. «Cada uno tiene su libertad y su responsabilidades», ha sostenido.

«Evidentemente a nosotros no nos vincula, como no puede ser de otra manera, porque solo nos vincula lo que es bueno para España y es en el camino que vamos a estar. La CEOE no es el Partido Popular, ni el Partido Popular es la CEOE», recalca.

Gamarra justifica el rechazo de su partido a la reforma laboral porque el PP «no puede estar ahí» si la legislación no va en la dirección de reducir los costes laborales, aumentar la flexibilidad del mercado de trabajado y disminuir la burocracia.

Preguntada por un posible acuerdo entre el PP, ERC y PNV, Gamarra ha negado que se esté impulsando una negociación con otras formaciones para tumbar la reforma. «Nosotros tenemos nuestros motivos para no apoyarla, que es distinta a la que puedan tener otros partidos políticos», precisa.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.