Alexis Crypto: “Queremos convertirnos en un gigante de las criptomonedas que abarque todos sus micronichos”

10/01/2022

diarioabierto.es. Ángel Alexis Bautista Sánchez-Grande tiene 21 años, pero todos sus alumnos y seguidores en las redes sociales lo conocen por Alexia Crypto.

Este joven emprendedor conquense, recién mudado a los Emiratos Árabes, no quiere facilitar datos sobre su facturación ni mucho menos de los beneficios derivados de sus negocios en el mundo de las criptomonedas. Pero sí acepta contestar estas preguntas.

♦ diariobierto.es: ¿Cuándo invertiste por primera vez en criptomonedas y qué aprendiste de aquella experiencia?
Alexis Crypto: Fue en el ciclo alcista de 2017, un año de ganancias impresionantes para muchos inversores, porque bitcoin paso de valer alrededor de 1.000 dólares a dejar un máximo histórico de 20.000. Fue un año de enormes aprendizajes (hubo muchísimas estafas y yo mismo caí en varias de ellas) y esos aprendizajes son los que me han permitido poder ganar mucho más dinero en años posteriores.

♦ diariobierto.es ¿Qué le recomendarías a quien se esté planteando invertir en criptomonedas?
A.C.: Comprendo muy bien que la mayoría de la gente sienta miedo. Se debe a que relacionan criptomonedas con alta volatilidad, peligro, estafas, etc. Por eso, si hay algo que le puedo recomendar a alguien que esté empezando, es que se dé a sí mismo la oportunidad de aprender. La mayoría de personas se limita a decir “las criptomonedas son una estafa”, sin tener la más mínima idea de qué son, cómo funcionan o qué ventajas tienen. Por eso yo recomiendo tener la mente abierta y entender que vivimos en un mundo en constantes cambios y nuevas tecnologías.

Antes de invertir, estudia y aprende qué son las criptomonedas. Fórmate y cuando realmente puedas mantener una conversación con criterio sobre el tema, decide si son interesantes para ti o no. En definitiva, no juzgues sin antes darte la oportunidad de entenderlas.

♦ diarioabierto.es: ¿Cuáles son los riesgos asociados a este tipo de  inversión?
A.C.: El riesgo de perder dinero está en cualquier mercado, si bien el de las criptomonedas presenta una volatilidad mayor. Eso significa que asumes un mayor potencial de pérdidas en tu capital, al tiempo que las ganancias también pueden ser desorbitadas en comparación a otros mercados. No existe ninguno con tanto potencial de ganancias. Esto no implica que las criptomonedas sean algo aleatorio, ni que sean como la lotería, ni nada por el estilo (esta es la excusa favorita de los inversores tradicionales que obtienen muchísimo menos rendimiento en otros mercados).

Este mercado tiene unos fundamentos. La mayoría de criptomonedas tienen proyectos detrás, con equipos al mando que desarrollan una tecnología que tiene un valor. Cuando alguien dice que el de las criptomonedas es un mercado aleatorio o impredecible, demuestra tener unos conocimientos al respecto. Es un mercado que se puede estudiar como cualquier otro.

 diarioabierto.es: Si consideras Conquer Crypto un proyecto emprendedor, se supone que tu objetivo es ganar dinero con él. ¿Cuál es tu modelo de negocio, es decir, de dónde proceden los ingresos?
A.C.: Conquer Crypto, a día de hoy, es la mayor empresa de formación de criptomonedas que imparte cursos en habla hispana. Es decir, su principal actividad es impartir formación. Sin embargo, para 2022 tenemos planeado un plan de crecimiento donde tenemos previsto comenzar a crear nuestras propias criptomonedas y proyectos descentralizados, así como NFT (activos digitales cuya criptograría permite acreditar que el propietario es el único poseedor de la pieza original: desde un tuit, a un meme o una obra de arte).

También queremos ofrecer servicios de consultoría fiscal y de marketing para empresas de criptomonedas. Además, hace poco hemos cerrado un acuerdo con la primera firma de venture capital descentralizado. En definitiva, la idea a largo plazo es convertirnos en un gigante de las criptomonedas que abarque todos sus micronichos.

♦ diarioabierto.es: ¿Contempla tu estrategia la posibilidad de prestar servicios de asesoramiento a las empresas que estén pensando en la tokenización de activos?
A.C.: Por supuestísimo, es uno de los modelos de negocio que vamos a implementar en 2022. Además, para nosotros es demasiado sencillo crear un token y lanzarlo al mercado; el proceso no es tan complicado como parece, cuando tienes los conocimientos adecuados. Sin embargo, para la gran mayoría de gente es impensable; por eso pienso que es muy interesante ofrecer este servicio. Además, es algo que ayudará mucho a que el sector crezca y se siga expandiendo.

 diarioabierto.es: A diario se pueden ver online informaciones donde se destaca que un personaje público, un famoso, recomienda invertir en criptomonedas. ¿Qué opinas de estos ‘anuncios’? ¿Crees que ayudan a potenciar la inversión en criptomonedas entre los cibernautas que los ven?
A.C.: Esto, de nuevo, ocurre en todos los mercados. Aún así, pienso que el problema no está en que la gente de recomendaciones de inversión en público o no (es algo que no podemos controlar), el problema está en que hay gente que invierte en esos activos sin hacer primero su propia investigación y valoración personal. Si la gente se formara antes de invertir, eso no sería un problema, porque haría su propia investigación y tomaría una decisión después.

Por ejemplo, en mis redes sociales hablé de Rose cuando valía 0,05 dólares y unos meses después vale 0,45 dólares. Evidentemente, si la compraste has ganado dinero, pero también podrías haberlo perdido (yo siempre aviso del riesgo). Igual que yo no me llevo nada por haberte dado esa recomendación, eres tú quien asume las pérdidas si sale mal.

En lo personal, recomiendo que la gente se forme primero, y luego utilice las redes sociales simplemente para descubrir nuevos proyectos y, a partir de ahí, que siempre se guíe por su propia opinión. Para mi, lo que más potencia el sector y la adopción masiva de criptomonedas, no es tanto proponer X o Y inversión, sino promover la formación. Por eso, a pesar de que tengo mis formaciones de pago, imparto también muchísima formación gratuita en Instagram (mi principal red social) y YouTube. Es más, hace muy poco hice un evento online de tres días al que asistieron más de 30.000 personas, y la entrada fue completamente gratis. Creo que si conseguimos llevar la formación a las masas, lograremos que este sector sea mucho más limpio, informado y de calidad.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.