Las compras a través de plataformas de medios sociales alcanzarán un valor de 1,232 billones de dólares (1,087 billones de euros) en 2025, lo que supone multiplicar por 2,5 el valor registrado en 2021, según se desprende del informe ‘Por qué las compras están preparadas para una revolución social’, elaborado por la consultora Accenture y publicado este jueves.
El crecimiento registrado será tres veces más elevado que el del comercio electrónico tradicional. Según la firma, este aumento se deberá a los usuarios de redes sociales pertenecientes a la generación Z y a la generación Millennial.
«La pandemia demostró lo mucho que la gente utiliza las redes sociales como punto de partida para todo lo que hace ‘online’: noticias, entretenimiento y comunicación», ha explicado el responsable global para Software y Plataformas de Accenture, Robin Murdoch.
Según una encuesta recogida en el informe, el 59% de los compradores a través de redes sociales aseguraron que es más probable que apoyen a una pequeña y mediana empresa (pyme) a través de este tipo de comercio frente al comercio electrónico tradicional a través de páginas web.
Por otro lado, en torno a la mitad de los usuarios encuestados también expresaron su preocupación por la falta de protección de las compras o por el hecho de no recibir reembolsos adecuados.
«La confianza es un problema que tardará en superarse, pero los vendedores que se centren en estas áreas estarán mejor posicionados para aumentar su cuota de mercado», ha agregado el responsable global de Bienes y Servicios de Consumo de Accenture, Oliver Wright.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.