La compañía de ciberseguridad ESET alerta de una nueva campaña de ‘phishing’ que suplanta la identidad de la Guardia Civil y amenaza a las potenciales víctimas con una falsa citación judicial, a las que insta al pago de una multa para poner fin a este supuesto procedimiento.
No es la primera vez que una campaña de estafa utiliza la imagen de la Guarda Civil, ya que con anterioridad los delincuentes han hecho referencia al pago de supuestas multas de tráfico para conseguir que las personas descarguen un archivo malicioso.
Ahora se está utilizando el nombre y la imagen de la Guardia Civil para informar a las personas de una supuesta citación judicial, es decir, buscan engañar con la amenaza del inicio de un procedimiento judicial.
La revisión del mensaje ya da pistas sobre su falsedad: se menciona y adjunta logos de la Guardia Civil, pero también hace referencia a la Fedpol (Policía Suiza), la Interpol y la gendarmería francesa.
Si se atiende al remitente, el usuario podrá ver que hay «varias cosas que no parecen tener sentido». En la cabecera del mensaje aparece una dirección de ‘email’ supuestamente asociada al Ministerio de Defensa francés, que no tiene nada que ver con una supuesta citación judicial enviada por la Guardia Civil.
El mensaje también contiene un fichero adjunto, un documento pdf con la supuesta citación judicial, donde la directora general de la Guardia Civil se dirige al usuario, informándole de que ha sido acusado de delitos relacionados con la difusión de pornografía infantil a través de Internet. Se incluye una dirección de contacto a la que se insta al «acusado» a enviar las alegaciones que considere oportunas en un plazo de 48 horas.
«Es aquí donde se encuentra la finalidad de este correo, y que no sería otra que conseguir que el receptor de este mensaje se ponga en contacto con los delincuentes para que estos le extorsionen con el pago de una cantidad a cambio de no seguir con el falso procedimiento judicial», explican los investigadores de ESET.
La compañía, en su investigación sobre esta ciberestafa, envió un correo como respuesta a esa citación. En pocos minutos recibió una respuesta automática en la que se ofrecen dos opciones: la primera, el procedimiento judicial, con la detención de la directora de la Policía suiza, algo que responde, según los investigadores, a «una mala redacción del mensaje». La segunda posibilidad pasa por pagar una multa de 7.978 euros. Para ello, solicitan redactar una carta manuscrita que incluya los datos personales y la firma, en la que se indique el deseo de pagar la multa, y una foto.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.