Expertos en blockchain aseguran, durante la primera sesión del ciclo ‘Discovering blockchain’ de la UIC Barcelona. que las criptomonedas tienen mucho futuro y que han contribuido a reducir las desigualdades,
El CEO de Bitbase, Álex Fernández, destaca que ha sido sobre todo en los países menos desarrollados “donde más ha crecido la criptomoneda ante la devaluación de su propia moneda”, ya que ésta ha supuesto “la democratización del dinero” y ha ayudado a que “las desigualdades no desestabilicen aún más”. Fernández ha explicado que, en países como Afganistán, “se han visto casos de mujeres que han podido recibir una ayuda en criptomonedas y eso les ha permitido salir de su entorno”.
El responsable de Bitbase resalta que las clases medias y bajas son las que más han sufrido el impacto de las crisis y si antes “los activos eran sólo para la clase alta, ahora están disponibles para gente con menos poder adquisitivo”.
Álex Fernández se ha mostrado convencido de que en los próximos 20 años se verá “una disrupción total al sistema tradicional” y “cambiará el mundo financiero tal y como lo conocemos”. “Va a ser un cambio de paradigma”, insiste.
En la misma línea, el CEO de DiverInvest, David Levy, añade que esta tecnología ha permitido a los más jóvenes realizar inversiones incluso en España, donde la sociedad en general “no suele invertir en Bolsa”. Poco a poco “se va a ir aceptando el mundo ‘cripto’ como una opción «donde invertir, que tiene mucho futuro, y ya ha atraído a cinco millones de inversores”. En cambio, expresa sus dudas sobre las criptodivisas, ya que en general el inversor es “temeroso”.
El profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de UIC Barcelona, Pablo Agnese, pone el foco sobre todo el “rol supervisor” que supone la criptomoneda frente a la política de los bancos centrales, que “parece no tener fin y que tiene un gran incentivo para seguir imprimiendo e incrementando la deuda, manteniendo los tipos reales en niveles negativos”. “Dada su naturaleza descentralizada, la blockchain está poniendo los puntos sobre las íes para que reaccionemos, revelando así que se está haciendo algo mal», argumenta.
“Una prueba de fuego para el precio de las criptomonedas es qué hará la Reserva Federal de cara al mes de marzo”, ya que “se está hablando de una contracción de la oferta monetaria y de aumentar los tipos de interés para controlar la inflación”, advierte. Pero matiza que, en el caso de las criptomonedas, “hay que ir más allá de los precios y ver cómo se está agregando valor”.
La criptomoneda “es una reacción al exceso de regulación actual” y “por naturaleza propia, es ajena a todo ello”. Por ello, en caso de que se decida finalmente regularla, “se debería dejar espacio para que haya innovación”, aunque no cree que “ése sea el espíritu”. Cree que “no hay un consenso” entre los países para regular este sector
En este sentido, el CEO de Bitbase precisa que, más que regular las criptomonedas, “lo que se pretende es evitar que se cometan delitos con ellas”.
En 2019, la ilegalidad del total de transacciones con criptomonedas fue del 2% y un año después cayó hasta el 0,3%, según un estudio de Chainalysis citado por Pablo Agnese. Los expertos han coincidido en destacar que no tiene sentido vincular la delincuencia con el sector de las criptomonedas. “Para hacer daño no se piensa en la ‘cripto’, se utiliza dinero en efectivo porque el ‘cash’ no es trazable y en la blockchain todo queda registrado”, ha añadido Agnese.
Tras esta primera sesión, que ha sido moderada por la jefa de Gabinete y directora de relaciones externas, Laura Rubio, centrada en ‘El futuro (y el presente) de las criptomonedas y el dinero’, el próximo 22 de febrero se celebrará la segunda jornada del ciclo, que llevará por título ‘Añadiendo valor a través de la blockchain’. La última sesión tendrá lugar el 29 de marzo y se centrará en los ‘Usos disruptivos de la blockchain’.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.